Estas máquinas funcionan con cartuchos reemplazables de hidrógeno que alimentan una reacción química para producir electricidad. Esto evita la necesidad de conectarlas a la red eléctrica.
- Sin enchufe: funciona sin toma de corriente.
- Hidrógeno: usa cartuchos reemplazables.
- Autonomía sin datos precisos.
- Se lanza en la Expo Mundial 2025 en Japón.
- 58 unidades con módulo educativo.
- Potencial de instalación casi en cualquier lugar.
Coca-Cola lanza máquinas expendedoras que funcionan con hidrógeno y no requieren enchufe
Una innovación energética en la Expo Mundial 2025
Coca-Cola ha presentado lo que describe como la primera máquina expendedora del mundo alimentada por hidrógeno, sin necesidad de estar conectada a la red eléctrica.
Esta innovación se mostrará por primera vez en la Expo Mundial 2025, que abrirá sus puertas al público en Osaka, Japón, el 13 de abril de 2025.
Tecnología basada en cartuchos de hidrógeno
Desarrollada en conjunto con Fuji Electric, esta máquina incorpora un módulo adicional donde se inserta un cartucho de hidrógeno. Allí, el hidrógeno reacciona con el oxígeno en una celda de combustible, generando electricidad que se almacena en una batería. No necesita enchufe ni conexión directa a una fuente eléctrica, lo que la hace especialmente útil en ubicaciones remotas o no urbanizadas.
Un poco más en detalle:
- Cartucho de hidrógeno: El sistema utiliza cartuchos portátiles que almacenan hidrógeno comprimido. Estos cartuchos son ligeros, compactos y diseñados para ser fácilmente intercambiables, similares a una batería recargable gigante.
- Reacción en la celda de combustible: El hidrógeno del cartucho se introduce en una celda de combustible. En la celda, el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire mediante un proceso electroquímico. Este proceso genera electricidad, calor y agua como único subproducto, eliminando emisiones de CO2.
- Almacenamiento y uso: La electricidad generada se almacena en una batería integrada en el dispositivo o máquina. Esta energía puede ser utilizada para alimentar motores eléctricos, dispositivos electrónicos o incluso electrodomésticos.
- Portabilidad y modularidad: Los cartuchos son transportables y permiten reemplazo rápido, eliminando la necesidad de conexión a una red eléctrica o infraestructura compleja de recarga.
El mismo concepto que Toyota presentó, cartuchos de hidrógeno portátiles y compactos diseñados para diversas aplicaciones, como la generación de electricidad en sistemas de pila de combustible o en cocinas alimentadas por hidrógeno.
Diseño adaptado al nuevo sistema energético
El equipo tiene un tamaño ligeramente mayor que las máquinas tradicionales, debido al módulo generador lateral. Esta modificación permite el uso del sistema de celda de combustible sin comprometer la funcionalidad del dispensador de bebidas.
Educación y concienciación ambiental
Cada una de las 58 máquinas que se instalarán en la Expo incluirá una pantalla informativa que explica cómo funciona la energía a base de hidrógeno, con el objetivo de aumentar el conocimiento público sobre esta tecnología limpia.
Limitaciones y logística
Aunque Coca-Cola no ha dado detalles concretos sobre la duración de cada cartucho de hidrógeno, se espera que tengan una autonomía considerable.
Sin embargo, será necesario garantizar un acceso regular para mantenimiento y reposición de bebidas, lo que limita parcialmente su independencia operativa.
Potencial de esta tecnología
- Reducción de emisiones: al utilizar hidrógeno como fuente de energía, estas máquinas no generan emisiones de carbono durante su operación. Esto representa un avance significativo frente al uso convencional de electricidad basada en combustibles fósiles.
- Flexibilidad de ubicación: la posibilidad de instalarlas en cualquier lugar sin infraestructura eléctrica permite llevar bebidas refrigeradas a zonas rurales o eventos temporales sin necesidad de generadores contaminantes.
- Conciencia ecológica: integrar tecnología limpia en productos cotidianos como una máquina expendedora ayuda a normalizar el uso de energías renovables y educar al público de forma directa.
- Modelo replicable: si esta iniciativa tiene éxito, podría aplicarse a otros sectores como refrigeración móvil, señalización digital o estaciones de carga temporales, reduciendo la dependencia energética convencional y promoviendo soluciones modulares sostenibles.
Esta innovación de Coca-Cola no solo representa un hito tecnológico, sino también una muestra tangible del potencial del hidrógeno como fuente energética limpia. A medida que se perfeccione la logística de suministro y mantenimiento, este tipo de soluciones podría contribuir de forma significativa a la transición hacia un modelo energético más sostenible y descentralizado.
Vía prtimes.jp
Victor Figueroa-Melendez dice
Es un paso correcto en la industria para fomentar la sostenibilidad y comenzar a mitigar el daño al ambiente con la combustión de productos derivados del petróleo pero las gaseosas son veneno para el ser humano y también requiere un cambio con substitución de ingredientes tóxicos para la memoria y sistema vascular!
Anónimo dice
Me molesta lo que piensan algunos de los otros comentarios, porque si, es un poco contaminante es mucho mejor que combustibles fósiles. “Solo piensan en su bolsillo.” Si ganaras millones o billones al día por tu compañía y siendo un inversor muchísimo dinero también, no creo que les importara.
Anónimo dice
Ya es mas económico crear ese veneno. Que desarrollo tan impresionante.
Javier Alba dice
por qué mejor no lanzan una bebida que no cause daño a las personas, sobre todo niños????
Kristiano dice
Gracias buenos comentarios
Diego dice
aquí en argentina hay muchas marcas que son de Coca cola como aquarius , sweeppes y agua mineral Benedictus. esto será beneficio
Sam dice
para cuando la protoculura?
Fran dice
Sociedad de consumo, si hay dinero detrás es bueno para el planeta, a costa de lo que sea. El resto… ya les contaremos una milonga a estos que nos mantienen con su dependencia.
Pedro Domaniczky dice
Muy interesante e innovador el proyecto de Coca-Cola , si se acopla a Paneles Solares como techo en el lugar de expendio produciendo H2 verde, mejor aún y reduciría costos de recarga de cartuchos de H2.
Tom dice
En muchas ciudades los autobuses son de Hidrogeno y van muy bien. Echan un pico de agua limpia por el tubo de escape. Yo suscribo esa tecnología.
CheZ dice
el hidrógeno verde para que sea barato consume mucha agua potable (xq las empresas no gastan dinero en purificar aguas residuales). Entonces no vertimos CO2 a la atmósfera pero Usamos una recurso esencial para la vida y no renovable. Sin regulación el hidrógeno verde no es una tecnología q nace obsoleta
Anononato dice
por ningún lado mencionan el costo de los cartuchos y su duración, ahi esta la cuestión del asunto y el negocio verdadero de coca cola, no están pensado en el medio ambiente sino en su bolsillo
Yolanda dice
Totalmente de acuerdo con el lector Just.
Pedro C dice
en mi niñez las neveras en fincas eran de keroseno, donde no llegaba la luz eléctrica y eran muy buenas y fiables las GE
César dice
Me parece que utilizan energía solar para generar el «hidrógeno vede», supongo con la intención en el futuro de hacernos dependientes de esta tecnología y consumamos los cartuchos en lugar de la energía acumulada en baterías
Nestor Miranda dice
Coca Cola es un ejemplo de innovaciones técnicas
Aplica normas, en sus procesos, con 10 años de adelanto
P.e.:lo que se usará en 2035, ellos lo usan en 2025
Este sistema de generación electrica será generalizado más adelante. Tengalon en cuenta, si lo usa Coca Cola, para mi, es una apuesta segura
Josan dice
leo cada comentario, donde me confirma que la ignorancia no tiene límites
Eduardo dice
El hidrógeno es la sustancia más peligrosa de la naturaleza porque es la molécula más pequeña e inflamable lo que lo hace difícil de almacenar. Espero no termine mal.
Israel dice
coca cola tiene sus propios pozos se agua gente ignorante ustedes no toman coca peros sus familias siii gracias por eso jajaj
Mauel López Carrillo dice
Se debe usar primero en paises con desiertos. Luego en los paises que cuentan con selvas y bosques.
Juan dice
me parece que usa el hidrógeno para enfriar
Julio González dice
Coca Cola, junto con Toyota, están retomando la abandonada pero eficaz uso del hidrógeno como generador de energía, tecnología de los 60’s, pero que fue abandonada porque el petróleo era barato y todavía no era un problema ambiental. El desarrollo de éstos cartuchos son más eficaces que el de los autos eléctricos.
Just dice
a mí lo que me sorprende es que se use el hidrógeno para una máquina expendedora, cuando es más sencillo y seguro ponerle una placa solar que recolecte energía todo el día en una batería para poder funcionar las 24 horas sin problema.
El hidrógeno al ser el elemento más volátil, es más difícil de almacenar y no deja de ser una bomba. Prefiero energía solar.
Anónimo dice
que energia se gasta en hacer lis cartuchos, y de donde proviene esa energia?
Anónimo dice
están como con los autos eléctricos. cuánta contaminación para hacer las baterías y a la hora de desecharlas. y la producción de electricidad a poco no genera contaminación. solos se están engañando pero siguen acumulando los consorcio riquezas y según tranquilizan conciencias (las compran) por acciones como está. Cuántos litros de agua gastan para producir una coca?
Paco Bello dice
Muy buena idea. Sería la solución del futuro
Pepino dice
madre mía… me parece un pecado que no conozcáis a las empresas de la casa. Jofemar, empresa navarra, líder mundial en fabricación de maquinas de vending, lanzó un prototipo funcional de máquina expendedora alimentada por hidrógeno en el 2020… llegáis 5 años tarde y mirando fuera
Rafael dice
buenas idea este es el futuro portátil sin enchufe precio bajo gasto
Alexander Varela dice
buen día, cuánta energía se invierte para producir un cartucho de hidrógeno?
realmente es más Eco?
Max dice
Y como se produce el hydrogeno ? por se acaso usando energia electrica, nuclear? y si la misma bateria le recarga con paneles solares? donde esta la inovacion? parese simplemente una aplicacio o no?
Rafael Fernandez dice
todo avance tecnológico sea bienvenido y sobre todo en beneficio del medio ambiente.
Kashi San dice
La coca cola se gasta toda el agua para sus productos y pone una heladora de hidrógeno en Japón 🙃
Vicente dice
Tecnología de los 60 y los vuelos espaciales aplicada en el siglo siguiente como si fuera algo nuevo.
Akira Uezu dice
Esto podría implementarse como fuente de energía casera. Ósea producir la casa su propia energía a partir de esta fuente. Sería un gran paso para todo tipo de situaciones si el costo llegara a ser viable.
Omar dice
Da risa, hacer relevante un hecho mínimo, frente al daño a la salud que produce la coca cola.
juan dice
No tomamos coca cola es mala para la salud y el planeta.
Ricardo Monges Fonseca dice
Usa el hidrogeno como fuente de energía limpia es una alternativa que necesita nuestro planeta. Su uso debe ser generalizado.