• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Coche eléctrico: ¿conoces las partes que lo componen?

24 marzo, 2021 2 comentarios

Valora este contenido
Componentes coche eléctrico. Imagen: Herr Loeffler – Shutterstock.

Los coches eléctricos se han vuelto cada vez más populares y usados en el mundo actual, tanto en el ámbito comercial como en el particular. Estos autos, claramente, tienen características que los distingues de los convencionales, ya que su principal diferencia es que en lugar de requerir combustible trabajan con electricidad.

Estos vehículos necesitan de componentes y recambio para coches específicos para su funcionamiento. Sin embargo, no todos los modelos de coches eléctricos son iguales, aunque tienen algunas partes o elementos en común dentro de su fabricación.

Componentes de un coche eléctrico.

El motor.

En primer lugar, los coches eléctricos (como todos) cuentan con un motor, o varios. Dependiendo del modelo de vehículo en cuestión, requerirá uno o más motores. Su trabajo es convertir la energía de corriente alterna que viene de la red eléctrica en corriente continua, para de ese modo lograr cargar la batería del vehículo.

Imagen: topae – Shutterstock.

Batería.

Todo coche necesita de una batería para su actividad. Aunque existen una variedad de baterías, las más utilizadas o ideales para estos coches son las de litio-ion. Lo que las vuelve las más eficaces es que no poseen memoria, pueden soportar muchos ciclos de carga y además son duraderas.

Estas baterías se encargan de almacenar la energía que le conceden al cargador (que se conecta a una red de corriente alterna) en forma de corriente continua. Esta pieza es el elemento del que se alimenta todo el vehículo eléctrico, por lo tanto en los coches que cuentan con un motor eléctrico de corriente continua, esta batería va conectada directamente al motor, pero si el coche eléctrico tiene un motor de corriente alterna, la batería se conecta a un inversor (el cual se encarga de transformar la corriente continua en alterna).

Cargadores a bordo.

Para los coches eléctricos, esta parte es elemental para su funcionamiento, ya que dirige el proceso de carga cuando no se utiliza un punto de recarga rápida. En ellos, cuando se realiza la carga en corriente continua, la propia estación es la que hace gestión del proceso.

Inversores.

Este es otro de los componentes de un coche eléctrico que se hace fundamental. Su trabajo en el sistema del vehículo es transformar la corriente continua, que proviene de la batería de tracción, en la corriente alterna que requiere el motor para que pueda trabajar.

La electrónica que posee controla la frecuencia y la intensidad de la salida de la energía, a la vez que varía la velocidad en la que el motor gira y la potencia de acuerdo a la solicitud del conductor en cada momento.

Controladores.

La función de los controladores en un automóvil eléctrico es revisar o comprobar el funcionamiento correcto por la eficiencia y seguridad, además de que regulan la energía que el motor recarga o recibe.

Puerto de carga.

Bastante simple, esta parte no es más sino el punto por el que se carga la batería del coche, en líneas más sencillas, se trata de un simple enchufe como cualquier otro que tiene tal importante tarea.

En términos generales, tener un coche eléctrico puede resultar bastante beneficioso para sus propietarios, ya que por un lado, estos vehículos cuentan con distintas ventajas fiscales, entre las que encontramos la reducción de varios impuestos de matriculación o vehículos de tracción mecánica. Asimismo, ayudas y subvenciones dependiendo de tu país.

Otras de las ventajas de tener un vehículo eléctrico es, entre otras cosas, que reduce la contaminación acústica (un motor eléctrico es mucho menos ruidoso que uno de combustible), no emiten contaminantes a la atmósfera y disminuye las emisiones de CO2 que la dañan, los motores son más económicos pero igual de potentes y son más eficientes y de menos consumo (la eficacia de los coches eléctricos gira en torno al 90% frente al 30% de los convencionales) y al consumir menos se ahorra más, ya que requiere menos energía para el mismo esfuerzo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime Hernández dice

    24 marzo, 2021 a las 14:37

    Me interesa el funcionamiento de los coches eléctricos y quiero saber sobre los circuitos de la etapa inversora.

  2. Eduardo dice

    25 febrero, 2020 a las 22:32

    Siempre he querido comprar un vehículo eléctrico Ojalá que los precios bajen un poco para poder comprarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies