• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigador de la Universidad de Miami inventa velas cilíndricas que prometen una reducción del consumo de combustible de hasta el 90% para los buques de carga

1 agosto, 2024 6 comentarios

La industria marítima, responsable de alrededor del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, enfrenta una presión creciente para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. En respuesta, un investigador de la Universidad de Miami está desarrollando cilindros de propulsión eólica que prometen revolucionar la forma en que los barcos de carga se desplazan por los océanos. Este artículo explorará cómo esta innovadora tecnología puede transformar el transporte marítimo y contribuir significativamente a la descarbonización de la industria.

Hace cientos de años, los barcos mercantes con enormes velas impulsaron el comercio global, pero fueron reemplazados gradualmente por barcos a diesel, que, aunque potentes, han contribuido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para reconsiderar el uso del viento como fuente de energía para los barcos de carga modernos.

Innovación en propulsión eólica

El profesor GeCheng Zha, de la Universidad de Miami, está desarrollando cilindros gigantes que se montarían en las cubiertas de los barcos de carga. Estos cilindros generarían empuje mediante la succión, presurización y expulsión de aire en diferentes direcciones. Este enfoque no solo es eficiente, sino también ecológico, y tiene el potencial de reducir el consumo de combustible en hasta un 50% en ciertas rutas.

Tecnología de cilindros y su impacto

Estos cilindros, que pueden ser bajados para permitir el paso bajo puentes y la navegación en puertos, representan una solución prometedora para la reducción de las emisiones en la industria marítima. Según Zha, sus cilindros, que están en la fase de diseño y simulación, serían más eficientes que las tecnologías de propulsión asistida por viento actualmente en uso, proporcionando un mayor empuje.

El momento para esta investigación no podría ser más oportuno. La Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia especializada de las Naciones Unidas, ha establecido un objetivo de emisiones netas cero para la industria marítima para el año 2050. Este objetivo impone una presión significativa sobre la industria para adoptar tecnologías más limpias y sostenibles.

La evolución de la tecnología de propulsión eólica

La tecnología de propulsión eólica no es una novedad completa. Actualmente, alrededor de 30 barcos de carga utilizan propulsión eólica mediante velas rígidas de aluminio, fibra de vidrio y fibra de carbono. Sin embargo, se espera que este número aumente a cerca de 11.000 para finales de la década, según la International Windship Association.

El futuro de la propulsión eólica

Zha cree que sus cilindros no rotatorios, desarrollados con tecnología de chorro co-flujo similar a la que ha utilizado en su investigación sobre nuevos tipos de aeronaves, serían mucho más eficientes que las unidades de propulsión eólica asistida que están en uso actualmente. Este avance podría llevar a una adopción más amplia de la tecnología eólica en la industria marítima, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones.

Desafíos y oportunidades

El principal desafío para Zha ahora es asegurar el financiamiento necesario para desarrollar un prototipo funcional de su tecnología de cilindros de propulsión eólica. Con aproximadamente el 90% del comercio mundial transportado por barco, esta tecnología representa una oportunidad «de oro» para revolucionar el transporte marítimo y hacerlo más sostenible.

La adopción de tecnologías de propulsión eólica, como los cilindros desarrollados por el profesor GeCheng Zha, podría marcar el comienzo de una nueva era para la industria marítima. A medida que la presión para reducir las emisiones aumenta, es probable que veamos un cambio significativo hacia métodos de propulsión más sostenibles y eficientes, asegurando un futuro más limpio para el transporte marítimo global.

Vía miami.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriel dice

    4 agosto, 2024 a las 08:55

    esto lo inventó y patentó el Ing. Roque en México hace muchos años.

  2. Freemem dice

    4 agosto, 2024 a las 08:17

    pero esto hace ya mucho ñpero esto no es ningún invento. Hace mucho tiempo que existen barcos así.

    https://images.app.goo.gl/Fmfno5Xn9f4WUxUK9
    en este enlace se puede ver barcos de distintas épocas. creo que se llama efecto Magnus lo que ocurre entre el viento y los cilindros.

  3. Francisco dice

    3 agosto, 2024 a las 12:22

    En realidad, como somos bastantes suicidas, las emisiones les importan a muy poca gente y a las empresas menos. El tema es que estamos inmersos en una grave crisis energética donde, no es que no se puedan aumentar los consumos energéticos, si no que , dentro de poco, los recursos disponibles empezarán a reducirse, eso conlleva un aumento de precio de los combustibles y un encarecimiento del transporte. es por eso que están buscando como locos medios para que los barcos consuman menos diesel.

  4. Pedro Sosa dice

    2 agosto, 2024 a las 09:32

    Esas velas están ya inventadas hace tiempo. Son los rotores Fletchner …

  5. David dice

    2 agosto, 2024 a las 01:31

    Que mania de llamar industria a todo. Industria marítima son los astilleros. Esto seblkaman navieras y no son industria pues no fabrican nada.

  6. Uhr103 dice

    1 agosto, 2024 a las 20:52

    conocen Bound4Blue? similar y nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies