• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El cohousing senior: alternativa activa, colaborativa y solidaria para envejecer entre amigos

6 junio, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
cohousing senior
Imagen Shutterstock

La soledad es uno de las grandes amenazas de la vejez, a la que se enfrentan hoy cerca de dos millones de mayores de 65 años que viven solos en España. Esa sensación, junto con la de haberse convertido en una carga para sus familias, juega en contra de la autoestima y del envejecimiento activo y saludable. Frente a ello, el cohousing senior gana terreno como alterativa para envejecer entre amigos y para hacerlo de forma activa, colaborativa y solidaria.

¿Qué es el cohousing?

El cohousing es un modelo de vida en comunidad que surge en la segunda mitad del siglo XX en Dinamarca para, desde ahí, ir expandiéndose por el norte de Europa y Estados Unidos. La idea combina la vida en grupo, con numerosos espacios comunes para los ancianos, sin que la independencia de resienta, puesto que cada uno de ellos cuenta con su propio espacio en la comunidad, en general pequeños apartamentos.

Con esto, la iniciativa caló pronto entre los mayores, a quienes no se les escaparon sus potencialidades: privacidad, pero espacios para compartir el día a día con amigos o conocidos; autonomía, pero con la garantía de que tus compañeros estarán ahí cuando te surja cualquier urgencia; así como socialización y actividad garantizadas, con la autogestión del espacio y las múltiples alternativas de ocio que suelen incluir.

Cohousing
Imagen Shutterstock

¿Qué beneficios aporta a los ancianos?

Muchos, sobre todo si se comparan con los efectos que la soledad, la escasa socialización, la inactividad y la sensación de haber dejado de ser útiles, pueden tener sobre los mayores.

Entre los grandes pros de optar por este tipo de fórmulas figuran la independencia y la certeza de que uno sigue haciéndose cargo de su propio destino, también en la tercera edad.

Asimismo, el hecho de formar parte de una comunidad y de participar en su creación, su gestión y su día a día es un antídoto perfecto contra el riesgo de exclusión y contra la vida sendentaria que sufren muchos ancianos, además de un acicate a su autoestima.

Vivir en este tipo de espacio, que normalmente adopta la forma de cooperativa, aporta además la tranquilidad de que uno no estará solo cuando lo necesite; al tener entre sus principios la solidaridad de grupo y el bienestar de sus miembros.

¿Existen alternativas de cohousing en España?

Sí, las hay y es más que probable que crezcan en número ¿El motivo? Muy sencillo. Una encuesta impulsada por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UPD) ha revelado el interés que esta alternativa de envejecimiento en convivencia despierta entre los mayores. Así, hasta 6 de cada 10 mayores están al tanto de lo que es el cohousing, mientras que alrededor del 40% sopesa estos espacios como opción a vivir en soledad, con la familia o en una residencia.

Con estos datos, lo previsible es que esta alternativa se expanda en España donde, de momento, algunos de los referentes del cohousing pueden encontrarse en Madrid y en Málaga. Ubicado en Torremocha del Jarama, el primer caso partió de 85 mayores que se constituyeron en cooperativa para crear este centro de convivencia para mayores dotado de apartamentos, pero también de múltiples áreas comunes, entre ellas un huerto y un invernadero. Por su parte, Los Milagros es otro referente promovido en la Costa del Sol, también en régimen cooperativo.

Otro proyecto del que hemos tenido conocimiento en Toledo, Vitapolis.

Estos ejemplos son el germen de un modelo que se irá extendiendo, como muestra la reciente presentación en Valladolid del proyecto Alegra Magna, por los enormes beneficios que supone para los mayores que, así, envejecen de forma activa, independiente y en sociedad, lo que sin duda repercute en su calidad de vida.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies