• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que comer un huevo a la semana reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca en un 29%

8 febrero, 2025 1 comentario

Imagen: mao_graphic – Depositphotos.

El consumo regular de huevos está asociado con un menor riesgo de muerte relacionada con enfermedades cardiovasculares, según una nueva investigación liderada por un equipo de la Universidad de Monash.

Los beneficios del huevo en la salud cardiovascular

El estudio, publicado en la revista Nutrients, analizó la relación entre el consumo de huevos y la mortalidad en adultos mayores relativamente saludables. Los resultados indican que consumir huevos entre 1 y 6 veces por semana se asocia con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y, especialmente, con una reducción del 29% en el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes rara vez o nunca los consumen.

Metodología del estudio

La investigación se llevó a cabo con 8.756 adultos de 70 años o más, quienes reportaron su frecuencia de consumo de huevos. Se establecieron tres categorías: nunca o infrecuente (raramente o hasta 1-2 veces al mes), semanalmente (1-6 veces por semana) y diario (diariamente o varias veces al día), como parte del subestudio ASPREE Longitudinal Study of Older Persons (ALSOP).

Holly Wild, candidata a doctorado y docente de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash, señaló que aquellos que consumían huevos de forma semanal presentaban un 15% menos de riesgo de muerte por cualquier causa y una reducción del 29% en el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes los consumían solo ocasionalmente.

El huevo como fuente nutricional clave

El huevo es un alimento nutricionalmente denso y una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales, tales como:

  • Vitaminas del complejo B
  • Ácidos grasos insaturados
  • Vitaminas liposolubles (A, D, E y K)
  • Colina, clave para la función cerebral
  • Minerales y oligoelementos

Además, los huevos son una opción accesible y de alta calidad nutricional para adultos mayores, especialmente aquellos que pueden experimentar una disminución física o sensorial relacionada con la edad.

Relación entre el huevo y la calidad de la dieta

El estudio también examinó cómo el consumo de huevos afecta la mortalidad en función de la calidad de la dieta. Se observó que los adultos mayores con una dieta de calidad moderada o alta tenían un 33% y 44% menos riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respectivamente. Esto sugiere que la inclusión del huevo en una alimentación balanceada puede potenciar la longevidad y mejorar la salud general.

Recomendaciones y consideraciones sobre el colesterol

Las actuales guías dietéticas en Australia y la Asociación Americana del Corazón (AHA) sugieren que los adultos con niveles de colesterol normales pueden consumir hasta siete huevos por semana, mientras que algunos países europeos recomiendan un máximo de 3-4 huevos semanales. Para adultos mayores con niveles de colesterol normales, la AHA avala incluso el consumo de hasta dos huevos por día.

En cuanto a quienes padecen dislipidemia (colesterol elevado), la investigación encontró que aquellos que consumían huevos semanalmente presentaban un 27% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes los consumían rara vez o nunca. Esto sugiere que, dentro de este grupo poblacional, la presencia de colesterol elevado no influye de manera significativa en los beneficios del consumo de huevos.

Conclusión y relevancia en la sostenibilidad alimentaria

Los resultados de este estudio destacan que el consumo de hasta seis huevos semanales puede contribuir a una reducción del riesgo de mortalidad en adultos mayores, especialmente en relación con enfermedades cardiovasculares. Estos hallazgos pueden ser fundamentales para el desarrollo de recomendaciones dietéticas basadas en evidencia, enfocadas en la promoción de la salud y el bienestar en la tercera edad.

Desde una perspectiva de sostenibilidad, los huevos también representan una fuente de proteína con una huella ecológica menor en comparación con otros productos de origen animal. La producción sostenible de huevos, con prácticas agroecológicas y el fomento de granjas de gallinas criadas en libertad, puede contribuir tanto a la salud humana como a la protección del medio ambiente.

Incluir los huevos dentro de una dieta equilibrada y sostenible, complementada con otros alimentos ricos en fibra, vegetales y grasas saludables, puede ser una estrategia clave para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental de la alimentación.

Vía www.monash.edu

Puedes consultar el estudio en: www.mdpi.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julian Martinez dice

    8 febrero, 2025 a las 10:52

    por favor suministrar la referencia bibliografica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies