• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Skysails. Cometas que impulsan barcos

10 diciembre, 2011 Deja un comentario

Valora este contenido
SkySails_informacion

La empresa alemana Skysails, está investigando la forma de aprovechar la fuerza del viento, de manera que esta se pueda usar para impulsar todo tipo de embarcaciones. Con la ayuda de cometas, los investigadores de skysails afirman que se reduce el consumo de combustible en los barcos del orden del 25 al 50%, según las condiciones del viento.

Recuerdo el artículo de los Windreamer, los carros a vela, y como solo con el viento se podían alcanzar velocidades considerables en un vehículo de recreo. En la antigüedad siempre ha sido el método mas usado para propulsar las embarcaciones, aunque en la actualidad ha quedado relegado a embarcaciones de recreo, de ocio en veleros, kitesurf, etc…

El sistema SkySails incluye tres componentes principales: Un cometa de tracción con cable, un sistema de despegue y aterrizaje al igual que un sistema de manejo completamente automático. En vez de velas tradicionales con mástil utiliza SkySails grandes cometas para crear la propulsión. Su forma es comparable con la de un parapente. La cometa de tracción esta hecho de fibras textiles altamente resistentes y a prueba de la inclemencias del tiempo (lluvia, sol,..).

infografia skysail

Los SkySails, volando atados a los barcos, pueden operar en alturas de entre 100 y 300 metros, en las cuales reinan vientos más fuertes y constantes. Los SkySails generan entre el doble y el triple de la energía comparado con velas convencionales.

Las fuerzas de tracción son transmitidas al barco a través de un cable de materia plástica altamente resistente.

skysails

El sistema de despegue y aterrizaje absorbe automáticamente el despegue y la recogida del cometa. Éste es instalado en la proa del barco. Para el despegue la cometa es elevado de su depósito por el mástil telescópico. Llegando a la altura mínima la cometa se desplega hasta alcanzar su expansión total y puede despegar. El cable es arreado con un cabrestante hasta alcanzar su altura de operación. El aterrizaje funciona de manera inversa. El proceso de despegue o aterrizaje ocurre automáticamente y dura entre 10 y 20 minutos.

La tecnología SkySails puede ser rearmada sin problemas en casi todos los tipos de buques de cargo, grandes yates y arrastreros.

La última versión del sistema SkySails, SKS C 320, puede ahorrar hasta diez toneladas de petróleo por día, el equivalente a evitar gastar más de 4.000 euros y emitir más de 30 toneladas de emisiones de CO2 por día. Sin embargo, como las condiciones de viento no siempre son perfectas, el ahorro promedio de combustible en condiciones variables se sitúa de dos a tres toneladas por día.

También el sistema tiene algunos inconvenientes, si no hay viento suficiente no hay propulsión, tampoco podemos apoyarnos en este sistema si nuestro rumbo es de cara al viento, aunque si se puede modificar la trayectoria unos grados ya es posible utilizar el viento tal y como se hace en navegación a vela. Una vez la cometa está desplegada, el cambio de rumbos es más lento de lo habitual, por lo tanto no se puede utilizar este sistema en zonas con mucho tránsito por el peligro que conlleva.

Fuente: Wikipedia.

Si te interesa el reciclado, una empresa española aprovecha las cualidades físicas de las velas, mezclarlas con las técnicas de aparejo y trasladarlas al mundo de los muebles para idear asientos y objetos insólitos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies