• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo ahorran en calefacción los noruegos

11 diciembre, 2022 1 comentario

Al comprar o alquilar una casa en Noruega, es posible que encuentres con una bomba de calor.

Pregunte a cualquier noruego cómo reducir sus facturas de energía y es probable que te hable de las bombas de calor. Estas máquinas son famosas por su eficiencia a la hora de convertir la electricidad en calor en tu casa, pero son extrañamente impopulares en muchas partes del mundo.

Con los precios de la energía por las nubes, quizá sea hora de volver a considerar las bombas de calor y cómo pueden ayudar a los hogares a llegar a fin de mes. ¿Y qué mejor lugar que Noruega, donde la mitad de los hogares tienen bombas de calor instaladas?

Cómo funcionan las bombas de calor.

Las bombas de calor extraen el calor del aire exterior y lo liberan en la vivienda. Para ello, hacen circular un refrigerante del exterior al interior, con la ayuda de un compresor.

Fuera de la casa, el líquido cambia de estado de líquido a gas, absorbiendo calor en el proceso. A continuación, el gas se desplaza al interior de la casa y vuelve a su estado líquido, liberando su calor.

Puede parecer contradictorio pensar que se puede calentar la casa trayendo calor del frío exterior, pero eso es exactamente lo que ocurre cuando se utiliza una bomba de calor. Incluso a temperaturas bajo cero, todavía hay suficiente calor en el aire que puede ser aprovechado por una bomba de calor y transferido a tu casa.

Las bombas de calor funcionan exactamente según el mismo principio que los frigoríficos y los sistemas de aire acondicionado. De hecho, las mismas bombas de calor que se utilizan para calentar las casas en Noruega se comercializan como aparatos de aire acondicionado en los países cálidos.

Las bombas de calor de alto rendimiento pueden funcionar a temperaturas muy por debajo de cero, así que ¿por qué tienen fama de ser poco prácticas en el frío extremo?

Por qué las bombas de calor son eficientes.

Técnicamente, los calentadores eléctricos son eficientes al 100%: convierten toda la energía eléctrica en calor. Pero esta cifra es engañosa.

Como las bombas de calor no calientan el aire, sino que sólo mueven el calor, consumen menos electricidad para que su casa alcance la misma temperatura. La reducción es de entre un 50% y un 80%, dependiendo del tipo de bomba de calor y de la temperatura exterior.

Tipos de bombas de calor.

A grandes rasgos, existen tres tipos de bombas de calor: de aire, de agua y geotérmicas. Las bombas de calor aerotérmicas extraen el calor del aire exterior.

Las bombas de calor con fuente de agua extraen el calor de una masa de agua o de un acuífero subterráneo. Esto es aún más eficaz que extraer el calor del aire, pero es más caro de instalar y tiene el inconveniente obvio de que requiere tener una masa de agua cerca de casa.

Las bombas de calor geotérmicas extraen el calor de varios metros bajo tierra, donde la temperatura es constante. De nuevo, es mucho más eficiente que extraer el calor del aire, pero el inconveniente es que requiere una costosa excavación para instalar las tuberías subterráneas, y que es necesario tener un jardín para excavar.

Las bombas de calor de las que hablamos en este artículo, tan populares en Noruega, son bombas de calor aerotérmicas: más baratas de instalar y mucho más eficientes que la calefacción eléctrica tradicional.

Bombas de calor en Noruega.

La primera vez que se instaló una bomba de calor en Noruega fue en 1978. La tecnología siguió siendo poco común en el país hasta los años 2000, cuando se popularizó.

Parte de la razón de este aumento de popularidad es que la tecnología alcanzó un nuevo nivel de madurez. Otro factor es que los precios de la electricidad se dispararon en el invierno de 2003.

La subida de precios fue temporal, pero suficiente para poner nerviosos a los consumidores y hacerles buscar formas de ahorrar energía. Además, el aumento de precios llevó al Gobierno a crear un programa de subvenciones para los propietarios de viviendas que instalaran bombas de calor.

Todos estos factores combinados provocaron un gran aumento de la popularidad de las bombas de calor. Hoy en día, cerca de la mitad de los hogares noruegos tienen bombas de calor instaladas, lo que supone un ahorro total de energía de 10 TWh. Eso es energía suficiente para hacer 368 viajes a la Luna.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Florencio dice

    12 diciembre, 2022 a las 17:43

    Muy buen articulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies