• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué son las bombas de calor asistidas por energía solar, el mejor sistema para calefacción y agua caliente sanitaria

28 febrero, 2023 6 comentarios

  • ¿Cómo funciona una bomba de calor asistida por energía solar?
    • Colectores.
    • Evaporador.
    • Válvula de expansión termostática.
    • Compresor.
    • Tanques de almacenamiento.
  • Cómo comparar las distintas bombas de calor asistidas por energía solar.
  • Cómo evaluar la eficiencia de las bombas de calor asistidas por energía solar.
  • Alimentar su compresor con paneles solares fotovoltaicos.
Qué son las bombas de calor asistidas por energía solar
Imagen: Scharfsinn – Depositphotos.

La calefacción y los distintos sistemas para calentar agua en nuestras casas, representan una gran parte de la energía que consumen nuestras casas, ¡las facturas aumentan! Pero puedes compensarlas, hay muchos sistemas de calefacción eficientes, como las bombas de calor asistidas por energía solar (SAHP), que, según algunos fabricantes, se pueden amortizar en dos o tres años de uso.

Estos sistemas combinan una tecnología similar a la del agua caliente solar y la de las bombas de calor de fuente de aire para calentar el agua o pequeños espacios de la casa.

Las SAHP existen desde la década de 1970, pero ahora es cuando puede llegar su momento gracias a su alta eficiencia energética.

¿Cómo funciona una bomba de calor asistida por energía solar?

Las SAHP usan la energía solar térmica y bombas de calor para producir calor. Aunque estos sistemas pueden configurarse de maneras diferentes, siempre incluyen cinco componentes principales: colectores, un evaporador, un compresor, una válvula de expansión termostática y un depósito de intercambio de calor.

Colectores.

Seguro que sabes que son los paneles solares fotovoltaicos, que convierten la energía del sol en electricidad, pero ¿ha oído hablar de los colectores o paneles solares térmicos? En lugar de producir electricidad, los colectores convierten la luz solar en calor a través de sus placas absorbentes. El calor generado se transfiere al refrigerante, una sustancia que absorbe y lleva el calor por todo el sistema.

Imagen Shutterstock

Hay varios tipos de colectores que puede utilizar para maximizar la eficiencia de su SAHP, en función de las condiciones ambientales del entorno:

  • Colector solar plano. Los colectores de placa plana contienen placas absorbentes grandes y planas que transfieren el calor al refrigerante dentro del colector. Funcionan con la máxima eficiencia cuando el sol está directamente encima, por lo que son los mejores para zonas con mucha luz solar.
  • Tubos de vacío. Los tubos de vacío incluyen filas de tubos de vidrio transparentes paralelos que están conectados a un tubo de calefacción que contiene el refrigerante. Funcionan con mayor eficiencia que las placas planas, pero también pueden ser propensos a sobrecalentarse y agrietarse a altas temperaturas, por lo que son más difíciles de mantener en climas cálidos.
  • FV-T o híbridos. Los colectores FV-T o híbridos combinan células solares FV y paneles térmicos. El exceso de calor producido por las células fotovoltaicas se transfiere a través del panel térmico al refrigerante. Mejoran notablemente la eficiencia y el rendimiento de los SAHP, sobre todo porque se puede usar la electricidad de la fotovoltaica para alimentar el compresor. No tienden a sobrecalentarse y pueden funcionar bien tanto en climas cálidos como fríos
  • Termodinámicos. Los colectores de placa solar termodinámica usan el calor del aire ambiental y del sol para calentar el refrigerante a su paso por el panel. No dependen únicamente de la exposición al sol y funcionan por la noche y en invierno. Se pueden instalar colectores termodinámicos tanto en los laterales de los edificios como en los tejados.

Evaporador.

Después de que los colectores calienten el refrigerante, el fluido se evapora hasta convertirse en gas.

En las SAHP de expansión directa, el refrigerante circula directamente por los colectores solares y el absorbedor actúa como evaporador.

En las SAHP de expansión indirecta, el refrigerante forma parte de un sistema de bucle cerrado en el que pasa del colector a un intercambiador de calor que hace las veces de evaporador.

Válvula de expansión termostática.

La válvula de expansión termostática aumenta la eficiencia de la SAHP al regular la velocidad con la que el refrigerante fluye hacia el evaporador para aumentar la producción de energía.

Compresor.

El refrigerante gaseoso pasa por un compresor, que lo presuriza y concentra el calor. El compresor necesita electricidad para funcionar, que puede proceder de combustibles fósiles o de fuentes de energía renovables, como los paneles solares fotovoltaicos.

Tanques de almacenamiento.

El refrigerante presurizado pasa por una serie de tubos conocidos como intercambiadores de calor o condensadores. El refrigerante se condensa en un líquido y el sistema transfiere el calor producido por las tuberías al agua de su tanque de almacenamiento. Ahora el agua está caliente y ya puede darse una ducha caliente.

Cómo comparar las distintas bombas de calor asistidas por energía solar.

El rendimiento de tu bomba de calor asistida por energía solar variará en función de cómo esté configurada y del lugar en el que vivas. Antes de instalar un sistema, debería responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Utilizaré la bomba de calor asistida por energía solar para calentar el agua, como calefacción o ambos?
  • ¿En qué tipo de clima vivo y qué sistema funcionará mejor para ese clima?
  • ¿Qué tipo de energía utilizaré para alimentar el compresor?
  • ¿Tengo ya algunos de los componentes que quiero integrar en mi bomba de calor asistida por energía solar?

Cómo evaluar la eficiencia de las bombas de calor asistidas por energía solar.

Antes de elegir una bomba de calor asistida por energía solar, debes comparar el coeficiente de rendimiento (COP) de varios sistemas.

El COP es una medida de la eficiencia de la bomba de calor que se basa en la relación entre el calor útil producido y la energía aportada.

Un COP más alto equivale a una bomba de calor más eficiente y a unos costes de funcionamiento más bajos. Aunque el COP más alto que puede alcanzar cualquier bomba de calor es de 4,5, las bombas de calor con COPs superiores a 3,0 se consideran altamente eficientes.

Alimentar su compresor con paneles solares fotovoltaicos.

Para maximizar tu ahorro mensual, puedes instalar paneles solares fotovoltaicos además de su SAHP para alimentar su compresor con electricidad limpia y gratuita.

El aislamiento térmico: una inversión que se paga a sí misma

El aislamiento térmico es una solución sostenible y efectiva para mejorar la eficiencia energética de…

Soluciones caseras y económicas para mantener la cama caliente en invierno

Descubra cómo mantener su cama caliente en invierno con soluciones caseras y económicas utilizando sacos…

Greeniuz diseña paneles de infrarrojos que calientan tu casa totalmente sin gas

Greeniuz ofrece una alternativa única a las bombas de calor: paneles infrarrojos como sistema de…

La estufa de esteatita, la solución definitiva para calentarse manteniendo el calor todo el tiempo posible

La esteatita procede de Brasil, la India o los países nórdicos. Tiene la capacidad de…

La «estufa dragón» que usa pellets de madera para producir un «enorme rendimiento»

La estufa dragón podría convertirse en una alternativa económica a la estufa de pellets. Se…

¿Cómo elegir una estufa de leña?

Llega el frío, el precio de la electricidad se dispara. ¿Y si te cambias a…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Térmica Etiquetado como: Bombas de calor, Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Acosta dice

    1 marzo, 2023 a las 10:57

    Recientemente compré una de las bombas de calor asistidas por energía solar y estoy encantado con el resultado. Esta bomba es muy eficiente en términos de ahorro de energía y se adapta perfectamente a mis necesidades. Además, el equipo fue muy amable y atento a la hora de asesorarme sobre la mejor opción para mi hogar.

  2. José Luis Regueira hermida dice

    28 febrero, 2023 a las 05:39

    Descubro este grupo y me hace muy feliz tengo 79 años y sigo persiguiendo con afición todo ingenio y preferentemente energías renovables , me gustaría conocer más detalles. Gracias.

  3. Santiago Gamarra dice

    29 junio, 2022 a las 20:37

    Señores de ECOINVENTOS, en la distancia cordiales saludos, agradezco mucho por la presente y en compartir enriquecedora literatura técnica y mas aun, si se trata de cuidar nuestro medio ambiente que se hace por medio de la Generación de Energías Renovables. Quería pedirles, como su humilde lector, se de un espacio técnico, a la generación del llamado Hidrógeno Verde (H2v), tengo entendido que este tipo de generación energética aporta mayor eficiencia y cuidado al medios ambiente.
    Agradezco mucho su atención a la presente. Os deseo muchos Éxitos.

  4. Patrick dice

    30 abril, 2021 a las 13:16

    La ventaja es la eficacia (muy, pero muy superior)

  5. Gontxoll dice

    25 abril, 2021 a las 08:14

    No encuentro ninguna ventaja a estos paneles con respecto a la fotovoltaica. Estos últimos son más fáciles de colocar, no tienes tubos de agua por todas partes que hay que aislar bien y generan electricidad que puedes usar para rebajar el consumo no sólo de ACS y calefaccion sino de otros equipos que consumen electricidad (hornos, luces, coche eléctrico…).
    Un saludo.

  6. Raquel dice

    24 abril, 2021 a las 12:14

    Felicicito a todo aquel que se interesa en las energías renovables, porque es una forma de cuidar nuestro planeta y aprovechar al máximo los recursos naturales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies