• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo alimentar a las mascotas de forma amigable con el medio ambiente

10 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Aunque no lo parezca, las mascotas también dejan su huella en el medio ambiente. En la actualidad, gran parte de la sociedad ha tomado conciencia y ha puesto un ojo en sus acciones y como afectan a la naturaleza… Y los que tienen mascotas -ya sean perros, gatos, conejos, etc., etc.- no se quedan atrás.

La alimentación de las mascotas es fundamental para su desarrollo y buena salud, por eso los dueños de mascotas no escatiman al momento de escoger los mejores alimentos para ellos.

Sin embargo, ¿sabías que es posible ser amigable con el medio ambiente al momento de darle de comer a tu mascota? En este artículo conocerás todo lo que debes hacer para que la alimentación de tu mascota no afecte al medio ambiente.

La alimentación de una mascota y el medio ambiente.

Esto son las aspectos a lo que deben prestar atención los dueños de las mascotas al momento de alimentarlas, factores que debes tener en cuenta si quieres comprar alimentos en una tienda online para mascotas.

Alternativas los alimentos envasados en plástico.

El envasado de los alimentos para animales es complejo. Por ejemplo, el alimento seco se rocía con grasa y debido a esta razón no puede ser empacado en bolsas de papel común. Pero hay alimentos que vienen en bolsas de papel con film compostable y se comercializan galletas en vasos de papel.

Estas dos últimas opciones pueden servirte si quieres alimentar a una mascota sin dañar el ambiente.

También hay alimentos húmedos que se venden en envases tetrapack y de vidrio, pero el vidrio es pesado y es más complicado transportarlo, por eso son menos frecuentes en tiendas de mascotas.

¿Cocinar el alimento o darlo crudo?

Una opción para que la alimentación de tu mascota sea ecológica es cocinar el alimento o dárselo crudo. Para hacerlo, es necesario tener algunos conocimientos porque agregar un poco de verduras y un poco de carne no va a satisfacer las necesidades de tu compañero.

Hay que destacar que los perros y los gatos son animales de presa. Es decir, no solo comen carne de músculo, ya que también necesitan de minerales que se consiguen en huesos y vísceras (también se obtienen vitaminas).

Lo ideal, en este caso, es ir a un veterinario con especialización en nutrición para animales pequeños para que te guíe sobre la cantidad de alimentos en cada ración para tu mascota.

Alimentos sostenibles para gatos.

En la actualidad, en diversas tiendas de alimentos para mascotas es posible conseguir alimentos secos para gatos y perros que son hechos a base de proteína de insectos, de las larvas de las moscas soldados.

Según los fabricantes de este tipo de alimentos, la producción de los mismos consume menos recursos que los alimentos tradicionales, así que es una buena opción.

Por otro lado, hay fabricantes que solo procesan animales salvajes o toman en cuenta si son animales criados en libertad.

Alimentos para mascotas a base de plantas.

Es posible alimentar a perros y gatos con alimentos a base de plantas. Pero, esto debe hacerse cuando el animal no está en fase de crecimiento, cuando las hembras están preñadas o en proceso de amamantado de sus crías.

Lo único es que es complicado conseguir una ración que cumpla con las necesidades de los animales, sobre todo en el caso de los gatos.

A esto hay que sumarle que las raciones de este tipo se componen de proteínas de origen vegetal, las cuales son difíciles de digerir. También contienen muchos hidratos de carbono. Esto se torna en un reto para el tracto digestivo de los animales consumidores de presas.

Qué alimentos no dar a los animales.

Un consejo muy útil y que ayuda al medio ambiente es que no hay que darles alimento de más a los animales, sobre todo si están muy gordos.

Según datos, el 60% de los perros domésticos sufre de sobrepeso. Esto, obviamente, no es bueno para la salud del animal ni para el medio ambiente.

Los consumidores, en este caso, deberían comprar los alimentos que no están enriquecidos con los llamados “superalimentos”. Es ideal, además, dejar de comprar alimentos que hayan sido transportado a través de larga distancias.

Se puede optar por semillas de lino, en lugar de las de chía.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies