• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Convertir un viejo coche en uno eléctrico, la vía más asequible hacia la e-movilidad

30 enero, 2019 Deja un comentario

Aquellos que siguen quemando gasolina o diésel, con el coste que esto supone para el medio ambiente, porque no pueden invertir en un coche eléctrico, tienen una alternativa para pasarse a la movilidad sostenible. Se trata de la conversión de su propio vehículo con motor de combustión interna en uno eléctrico. La opción es, además de posible, la más asequible. De hecho, se estima que el coste puede oscilar entre los 2.000 y los 15.000 euros, en función de si se opta por piezas nuevas o de segunda mano.

La estimación la aportan desde Elektrun, iniciativa impulsada por A.D. Sánchez quien, desengañado tras los resultados de protocolos como el de Kioto, decidió convertir su propio vehículo. “Entiendes que la verdadera solución la tenía uno mismo”, que está “en los muchos pequeños gestos individuales que cada uno de nosotros podemos poner en práctica a diario en nuestras vidas: evitar consumir envases de plástico de un solo uso, reciclar el vidrio y, por qué no, usar un coche que no queme gasolina”, asegura Sánchez.

De ahí, ha pasado ahora a ofrecer servicios de conversión, además de asesorar a quienes se embarquen en un desafío de esta magnitud y de prestar apoyo para localizar las piezas necesarias para acometer el proyecto. Para ponerlo más fácil ofrece además tutoriales online para convertir los viejos coches en eléctricos.

La operación puede realizarse en vehículos de todo tipo, si bien resultará más sencilla en turismos de pequeño tamaño, tipo Twingo. Con este modelo precisamente realizó un piloto Elektrun que, tras dos años de trabajo, ha logrado que el eléctrico reconvertido funcione. Para quienes no quieran invertir tanto tiempo, el plazo se puede acortar. En este sentido, desde esta iniciativa aseguran que el proceso puede completarse en tan solo unos días, cuando se cuenta con las piezas. De ahí, puede pasar a años, si la disponibilidad de tiempo es limitada y si es necesario reunir los componentes.

Imagen Shutterstock

Aunque la transformación de un gasolina o diésel en un eléctrico no esté limitada a expertos en automoción, lo cierto es que sí será preferible cierta habilidad con la mecánica y la electricidad. Hay que tener en cuenta que, en el curso de este tipo de proyecto, habrá que extraer del coche todo aquello que guarde relación con el motor de combustión (además del motor, el depósito de gasolina o el tubo de escape, por ejemplo).

Aunque el resto de las piezas serán completamente aprovechables, también será necesario sumar a la lista de cosas por hacer la adquisición y el ensamblaje de algunas nuevas partes. Además de fusibles, cables y conectores, lo siguiente será imprescindible:

  • Motor eléctrico.
  • Baterías.
  • Controlador.
  • Placa para la adaptación de la caja de cambios al nuevo motor.

Si se acude al mercado de segunda mano, es posible obtener estos componentes por entre 2.000 y 3.000 euros, aseguran desde Elektrum. En el caso de decantarse por piezas nuevas, el coste podría ascender a los 15.000 euros, cantidad que queda todavía lejos de los precios de adquisición de alguno de los coches eléctricos más destacados del mercado.

Al evaluar los costes, hay que tener en cuenta que un motor eléctrico más potente y una batería que dote al vehículo de más autonomía tirarán los precios al alza, pero aportarán ventajas al producto final. En este sentido, aunque resulte más caro, desde esta web recomiendan un motor de corriente alterna de inducción de entre 15 y 20 Kw. En el caso de las baterías, las de litio multiplican por cuatro el precio respecto a las de gel pero, a cambio, aumentan la autonomía en la misma proporción.

En todo caso, un paso fundamental será atinar con el motor, las baterías y el controlador, para no pecar ni por exceso ni por defecto. Así, tal y como explican desde Elektrun, demasiada potencia podría originar daños en la tracción o problemas con la frenada, mientras que el caso contrario podría derivar en falta de velocidad al cambiar de marchas.

Por ello, planificar será uno de los pasos clave para quienes opten por reconvertir su viejo coche en uno eléctrico. Con ello, se pondrá ese grano de arena personal al que aludía Sánchez, por un estilo de vida más sostenible, no solo en lo que concierne a la movilidad, sino también en la reutilización de materiales aptos para su uso que, de otro modo, podrían acabar en el desguace.

  • Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares
  • Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh
  • El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»
  • Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas
  • Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies