• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer cicatrizantes naturales para árboles

3 abril, 2022 4 comentarios

Cómo hacer cicatrizantes naturales para árboles
Cómo hacer cicatrizantes naturales para árboles. Imagen: Agrofruti Shutterstock

Cada vez que vayas a podar un árbol o hacer injertos, vas a hacer heridas que debes ayudar a sanar. A continuación te ofrecemos unas sencillas recetas que facilitan el poder curativo de las plantas.

Cuando  un árbol tiene una rotura en la corteza, se considera una herida. La mayoría de los árboles tiene un mecanismo natural para sellar las áreas dañadas. Para ello se forma una madera que crece alrededor de la herida para que la madera nueva cubra la rotura.

A veces es necesario ayudar a sanar las lesiones, especialmente cuando se hacen podas o injertos. De esta forma se evita la aparición de infecciones y otras enfermedades.

Lo recomendable es usar remedios naturales pues los químicos pueden ser tóxicos y mantener fuera el oxígeno que el árbol necesita para completar su propia curación.

A continuación presentamos las recetas de pasta cicatrizantes, según el tipo de ingredientes:

Recetas de pasta cicatrizantes.

Pasta a base de aceite vegetal o cera de abejas.

Ingredientes.

  • Canela en polvo.
  • Aceite de oliva o cera de abejas.
  • Plastilina, preferiblemente de color oscuro.
  • Recipiente de vidrio.
  • Palo para remover.

Mezclar todos los ingredientes y usar.

Pasta de dientes con cenizas.

Combinar los dos ingredientes. Es muy efectiva para evitar que los insectos se coman la madera.

Pasta de cobre.

Se requiere:

  • Tres litros de agua.
  • Un galón de pintura de caucho, preferiblemente de color claro.
  • 1/2 kilo de ruda.

Cortar la ruda en trozos pequeños. Añadir tres litros de agua. Dejar en remojo diez días, revolver cada día y colar. El cobre se agrega a la pintura y se va diluyendo poco a poco con el agua de ruda.

Una vez lista, se debe envasar en vidrio o plástico para asegurar su conservación. Debe cubrir bien los cortes y trate que no quede muy  aguada; mientras más consistente mejor.

Pasta de Vaselina.

Ingredientes.

  • Artemisa.
  • Tabaco.
  • Vaselina.
  • Canela en polvo.

Necesitamos una buena cantidad de tabaco. Toma una lata, coloca el tabaco junto a la Artemisa. Enciende el tabaco para que la planta pueda soltar unos aceites con propiedades insecticidas. Una vez resuelto este paso, agrega vaselina para compactar las cenizas.

Puedes añadir canela a la mezcla. Aplicar con un pincel pequeño en los cortes de poda.

Para cuidar mejor los árboles, se recomienda hacer un mantillo alrededor de la base. Ayuda a mantener los nutrientes y la humedad cerca de las raíces, donde realmente se necesitan.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    1 octubre, 2021 a las 18:19

    Muy buena información, gracias.Yo utilizo una pasta de parafina y cal.

  2. Jakel mary@yahoo.com.ar dice

    2 mayo, 2021 a las 12:10

    Yo cicatriz las heridas con barro y si es muy grande le atajos un tira de tela sobre la misma. Tanto en frutales como en cualquier planta de jardín. Lo que no se es como desinfectar frutales de cátodo ya que se forman en los carnosos un gusanitos blanco.

  3. Anónimo dice

    20 abril, 2021 a las 16:55

    Hola, buenas tardes. Creo que hay un pequeño error u olvido en la receta de cicatrizante a base de pasta de cobre, porque no pone la cantidad de este producto. Gracias.

  4. Catalina Pesqueira dice

    15 agosto, 2020 a las 09:58

    Hace más de un año podaron un limonero y eso le sentó muy bien porque empezó a producir mucho más de lo que lo hacía, pero los limones están manchándose de la punta de abajo como pudriéndose en un extremo.
    Noté que en algunas de las ramas que cortaron se hizo una especie de cuenco entonces yo creo que ahí está entrando agua, quizá se está ho girando o manteniéndose la humedad.
    Todavía es tiempo de poner cera o hacer alguno de esos tratamientos de plastilina con canela y aceite o cera de abeja con algo más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies