• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

1 abril, 2025 5 comentarios

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso
Humus de lombriz paso a paso. Imagen: Krit Leoniz Shutterstock

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

  • ✅ Abono ecológico de alta calidad.
  • 🪱 Hecho con lombrices rojas californianas.
  • 🌱 Rico en nitrógeno, potasio y fósforo.
  • ♻️ Aprovecha restos orgánicos domésticos.
  • 📦 Requiere sombra, humedad y buena ventilación.
  • 🧼 No genera malos olores si se gestiona bien.
  • 🌍 Contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Qué es el humus de lombriz

El humus de lombriz es un abono orgánico de alta calidad, elaborado a partir de los excrementos de lombrices rojas californianas. Su contenido en microorganismos beneficiosos, nitrógeno, fósforo y potasio lo convierte en un fertilizante natural ideal para mejorar el crecimiento y la salud de plantas y cultivos. Además, contiene ácidos fúlvicos que facilitan la absorción de nutrientes por parte de las raíces.

Como Hacer Humus De Lombriz1

Beneficios del humus de lombriz

✔ Nutrición completa: Aporta macronutrientes y micronutrientes esenciales.

✔ Mejora la estructura del suelo: Airea el sustrato y mejora la retención de agua.

✔ Aumenta la actividad biológica: Favorece la flora microbiana del suelo.

✔ Estimula la germinación y el crecimiento: Las plantas crecen más sanas y vigorosas.

✔ Protege de plagas: Su uso constante mejora la resistencia natural de las plantas.

✔ Reduce residuos orgánicos: Se aprovechan restos de frutas, verduras, café, cáscaras de huevo, entre otros.

✔ Cierra el ciclo de la materia orgánica: Devolvemos a la tierra lo que viene de ella, sin generar residuos contaminantes.

Como Hacer Humus De Lombriz

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

  • Elegir el lugar adecuado: Colocar la vermicompostera en un espacio a la sombra, protegido del viento y la lluvia. Puede ser en una terraza, patio o jardín.
  • Preparar la cama inicial: Usar turba humedecida (unos 4–5 cm de grosor). Evitar el uso de materiales secos o muy ácidos. Mantener la humedad constante.
  • Introducir las lombrices: Añadir las lombrices californianas (se pueden comprar o conseguir de otra vermicompostera activa). Dejarlas descansar al menos 24 horas sin alimentación para que se adapten.
  • Alimentación inicial: Iniciar con unos 250 gramos de restos vegetales troceados (frutas, verduras, hojas secas, cáscaras de huevo trituradas). Enterrar ligeramente el alimento en un lateral del compostador.
  • Mantenimiento regular: Cada pocos días, añadir más restos vegetales sin cocinar, sin sal ni aceite. Evitar carne, lácteos y pescado. Tapar siempre con algo de humus descompuesto o materia seca para evitar moscas.
  • Control de humedad y ventilación: El contenido debe mantenerse húmedo, pero no encharcado. Si huele mal, remover para airear. Si se seca, añadir un poco de agua.
  • Recolección del humus: Pasados unos 2 a 3 meses, se puede empezar a extraer el humus. Es de color oscuro, sin olor desagradable, con textura de tierra fina.
  • Recolección del lixiviado (humus líquido): Este líquido también es útil como fertilizante diluido. Se puede recoger del fondo de la vermicompostera.

Recomendaciones adicionales

  • Controlar plagas: Si aparecen hormigas, probablemente esté demasiado seco; si hay moscas de fruta, tapar los restos orgánicos.
  • Evitar acidez: Añadir cáscaras de huevo trituradas para equilibrar el pH.
  • Seguir ritmo natural: No sobrealimentar; las lombrices ajustan su población según la cantidad de comida disponible.

El vermicompostaje doméstico no solo es una forma de obtener abono de calidad, sino también una solución ecológica con alto impacto positivo:

🌿 Reduce la cantidad de residuos sólidos urbanos: Hasta el 40% de la basura doméstica es materia orgánica. Compostarla en casa disminuye la carga de los vertederos y evita emisiones de metano.

♻ Cierra el ciclo de nutrientes localmente: Los restos de comida se convierten en recursos para el suelo, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.

🌍 Aporta resiliencia agrícola: Mejora la fertilidad del suelo de forma natural, fomentando prácticas agroecológicas y reduciendo la erosión y degradación.

⚡ Baja huella de carbono: No requiere maquinaria, transporte ni procesamiento industrial. Su impacto ambiental es mínimo en comparación con otras tecnologías.

🔋 Complemento ideal para proyectos de permacultura y energía sostenible: El humus mejora la eficiencia del uso del agua, potencia la producción en sistemas de autoconsumo y puede integrarse en modelos circulares de sostenibilidad.

El humus de lombriz no es solo un abono, es una herramienta para transformar residuos en vida, desde casa y con impacto global.

Autor:  Toni Frito.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Brigada Agricola Las Mercedes dice

    26 agosto, 2021 a las 13:33

    Como saber si el LIXIVIADO es de calidad,?
    Como y cuando cosechar el Humus excretado y como separarlo de las lombrices que estan alli?

  2. osvaldo dice

    27 mayo, 2021 a las 03:58

    Me interesa aprender sobre la fabricación del humus de lombriz

  3. MÍA VICTORIA MARTINES dice

    27 enero, 2021 a las 13:07

    me ayuda muchoooo gracias muchisimas gracias de verdad

  4. Osvaldo Ganzo Perez dice

    21 mayo, 2020 a las 20:58

    saludos
    tengo poca experiencia en la materia agrícola es mi primera incursión en la misma pero tengo gran interés en producir humus de lombriz en casa para mejorar el cultivo muy bueno y rentable

  5. Anónimo dice

    25 noviembre, 2019 a las 17:20

    hola es una forma muy racional para conservar nuestra casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies