• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer toallitas desinfectantes caseras

24 marzo, 2021 Deja un comentario

Cómo hacer toallitas desinfectantes caseras
Cómo hacer toallitas desinfectantes caseras. Imagen: Adam Radosavljevic – Shutterstock.

La falta de suministros nos está llevando a muchas personas por todo el mundo a reinventarse y tener que hacer de forma casera mascarillas, mascaras, geles desinfectantes, batas de protección, todo de forma casera siempre que no tengamos alternativa.

Hoy vamos a aprender como podemos hacer toallitas desinfectantes caseras que nos pueden ir muy bien en nuestro día a día. Compartimos las instrucciones del Dr Juan Rivera.

Ingredientes.

Necesitaremos:

  • Papel de cocina.
  • Un envase de vidrio.
  • Un rotulador o marcador.
  • Cuchillo grande.
  • Un contenedor para mezclar todos los ingredientes.
  • Agua tibia.
  • Alcohol 70%.
  • Jabón lavaplatos.
  • Esencias.

Las medidas de los diferentes ingredientes las deberéis adaptar dependiendo de lo que tengáis a mano en casa.

Instrucciones.

Te dejo el video compartido en Facebook para que puedas seguir las instrucciones de una forma más sencilla:

https://www.facebook.com/drjuanjr/videos/589791994943401/

Primero ponemos el agua tibia en el contenedor que hemos preparado para la mezcla. Añadimos 2/3 de alcohol de una taza de rubbing.

Añadimos dos cucharadas de jabón lavaplatos. Añade las gotas de esencia al gusto. Mezclamos.

Cortamos el rollo de papel respecto al envase de vidrio, con la idea de que pueda caber dentro. Una vez cortado e introducido en el recipiente, le añadimos la mezcla añadiendo poco a poco para empapar el papel.

Dejamos reposar y que el papel se empape bien de la mezcla.

Después quita el rollo del centro y saca por el centro las toallitas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies