• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un termotanque solar de agua casero

1 noviembre, 2022 5 comentarios

Actualizado: 13/11/2022

Cómo hacer un termotanque solar de agua casero

Con tecnología desarrollada por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina), podremos construir un calentador solar para calentar agua de forma económica y práctica. Estos diseños aseguran el agua caliente a las comunidades que cuentan con un acceso limitado a la energía, aportándoles fuentes alternativas de energía para satisfacer las necesidades domésticas.

Este modelo nos va a entrega agua a una temperatura de 45° a 50°C. Si bien no es un calentador de alta eficiencia como los industriales, tiene un costo mucho menor y podemos construirlo nosotros mismos, con materiales que conseguimos en una ferretería y con herramientas de uso corriente.

Según datos de la ONU,  una de cada cinco personas en el mundo no tiene acceso a la electricidad, y unos 3.000 millones de personas dependen de la biomasa para cocinar y calentarse. Por esto, es importante desarrollar aparatos que sean baratos y fáciles de construir, que use materiales disponibles en la zona, como el que hoy compartimos del INTA. Un termotanque que a través de la energía solar calienta y almacena el agua todo el día.

Según datos del INTA, este calentador de agua solar puede reducir el consumo de electricidad o gas un 65 %.

Una guía para la construcción de un modelo de termotanque solar de placa plana, los principios de funcionamiento, sus componentes y el paso a paso para su construcción, así como las principales recomendaciones para su uso y mantenimiento. También podemos reemplazar o reciclar materiales adaptando esta tecnología a nuestra zona, posibilidades y entorno.

Cómo funciona un calentador solar de agua.

El principio de funcionamiento del termotanque solar es el de termosifón.

  1. El agua fría ingresa desde el tanque al termotanque.
  2. El agua fría desciende por una manguera o caño hasta la parte inferior de una parrilla.
  3. El agua circula por una parrilla de caños negros que retienen la radiación solar y la calientan.
  4. Una tapa transparente ayuda a la generación de un efecto invernadero que evita la pérdida de calor.
  5. Por el mismo principio general, el agua caliente sube y sale hacia el contenedor por una manguera o caño superior.
Cómo funciona un calentador solar de agua

Las partes del termotanque solar.

Los elementos que necesitaremos para la construcción del calefón son:

  • Parrilla de caños.
  • Caja aislada.
  • Tanque acumulador de agua caliente.
  • Cañerías de distribución del agua.
Las partes del termotanque solar

Herramientas.

Herramientas termotanque solar

Si te interesa este tipo de proyecto, los detalles de armado y montaje del sistema puedes consultarlos en esta guía completa de construcción.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Energía solar, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ricardo dice

    15 noviembre, 2022 a las 00:12

    hola hay un explicativo de construccion’?

  2. Cayetano dice

    21 diciembre, 2021 a las 22:32

    Hola; ¿sería conveniente hacer algo para evitar una posible legionela?
    El depósito debe llevar un serpentín conectado al colector solar. Este serpentín debe llevar un fluido caloportador , agua de radiador de coche con poliguenglicol, en un circuito cerrado con el colector y en la parte más alta de éste, se debe colocar un purgador o válvula de escape por si sube mucho la presión.
    Así, de esta manera, el incremento de temperatura del agua a utilizar va siendo progresivo, subiendo de una manera más controlada, por así decirlo
    En definitiva, no es muy aconsejable que el agua que vamos a utilizar pase por estos conductos pues la temperatura va oscilando mucho y los materiales utilizados son el cobre, PVC,… en definitiva, materiales de los cuales se desprenden partículas que no son aconsejables para nuestra piel y en definitiva, contra nuestra salud

  3. Té mar y magia. dice

    14 junio, 2021 a las 11:50

    Hola amigos virtuales: el análisis, prueba y error me han dado la experiencia para eliminar materiales y el horrible/costoso/quitaespacio/riesgoso de contaminación tanque de reserva. Con el uso de llaves de paso económicas y manejo desde el interior de la casa, se puede regular paso de agua tibia al termotanque o consumo directo. todo se basa en la fuerza de gravedad y el principio de saber que el agua más caliente gana rápidamente la parte más alta de cualquier recipiente. lo novedoso es usar caños de PVC negro que se enrrolla en un carrete de madera, luego a este se lo inclina 60° hacia el norte y desde el colector del tanque madre se conectata a el caño en su parte inferior; por la superior se conecta hacia el termotanque o consumo directo. Ésto desde un T de exclusas que manejamos según temperatura y flujo deseado, antes de entrar al termotanque.
    Hay detalles y prácticas que deben de saberse o contratar un plomero amigo que lo hará en un tiempo de cuatro horas. Costo 100 s$d. GRACIAS.

  4. Orlando de Jesus García Giraldo dice

    19 abril, 2021 a las 02:59

    Una aplicación quizás mas importante y cuya necesidad es frecuente por efectos climáticos donde paradójicamente a las inundaciones y crecientes aparece el agua en toneladas o como cerca al mar se requiere agua potable para las comunidades afectadas y esto se resuelve con este tipo de CALENTADORES SOLARES y en los cuales el agua ebulle y atraviesa por un efecto similar al pasteurizado entonces: el vapor no contiene partículas sucias se eleva la temperatura (incluidas sin sal) y las bacterias mueren luego es un remedio anticipado contra los efectos del cambio climático y la prevención de tener agua potable. Ojo un pequeño detalle de drenaje hace eliminar el concentrado de sal o sucio para evitar el taponamiento.

  5. Salvador Francisco Alarcón dice

    5 julio, 2020 a las 22:40

    Hola buena tarde, compré el calentador de agua solar, me gustaría saber qué tipo de tubo es el mejor para conservar la temperatura.
    Y quiero saber cómo hacer mí aerogenerador y dónde venden las baterías e inversor.
    Saludos y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023