• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo distinguen los mosquitos a las personas de los animales

15 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Una forma de mosquito Aedes aegypti ha evolucionado para especializarse en picar a las personas, y es responsable de la propagación de muchos patógenos humanos, como los virus del dengue o del Zika. Estos mosquitos son originarios de África y ahora se encuentran en todo el mundo.

Los mosquitos pueden percibir el dióxido de carbono que exhalan los animales. Sin embargo, no se sabe muy bien cómo los mosquitos reconocen específicamente a las personas. Las hembras del mosquito Aedes aegypti prefieren el olor humano al de otros animales, pero se desconoce cómo hacen esta distinción.

Un equipo de investigación de la Universidad de Princeton se propuso investigar cómo estos mosquitos distinguen los olores humanos de los de otros animales.

Los mosquitos detectan las moléculas de olor mediante los receptores de miles de neuronas sensoriales situadas en sus antenas, piezas bucales y palpos maxilares (las estructuras situadas entre las antenas y las piezas bucales). Se cree que las neuronas activadas por los mismos receptores de olor se conectan a las mismas áreas en el lóbulo antenal del cerebro del mosquito. Cada una de estas zonas se denomina glomérulo.

Los investigadores utilizaron la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para crear un sistema que les permitiera detectar cuándo los glomérulos específicos eran activados por los olores. Probaron olores de personas, ratas, cobayas, codornices, lana de oveja y pelo de perro. También probaron las flores de algodoncillo y la miel, que los mosquitos también encuentran atractivas.

Los olores humanos y animales activaron distintas combinaciones de glomérulos en el lóbulo antenal del cerebro del mosquito. Un glomérulo se activaba tanto con los olores humanos como con los animales. Otro respondía fuertemente a los olores animales pero no a los humanos. Otro respondía fuertemente a los olores humanos pero no a los animales.

Cuando los investigadores analizaron los componentes de los distintos olores, identificaron un ramillete exclusivamente humano que podía distinguirse por la combinación de un conjunto pequeño pero diverso de compuestos. Ninguno de estos compuestos se encontraba sólo en los humanos. El equipo probó los compuestos en mosquitos y determinó cuáles activaban el glomérulo detector de humanos. Los que activaban específicamente este glomérulo eran probablemente de sebo, la sustancia aceitosa que se segrega en la base de los folículos pilosos.

Por último, el equipo confirmó que los mosquitos se sentían atraídos por una mezcla sintética que los científicos hicieron de los compuestos que activaban el glomérulo detector de humanos.

La simplicidad sorprendió a los científicos. A pesar de la complejidad del olor humano, y del hecho de que realmente no tiene ningún tipo de compuestos específicos para los humanos, los mosquitos han desarrollado un mecanismo sorprendentemente sencillo para reconocernos.

Estos conocimientos sobre la forma en que los mosquitos detectan a las personas pueden ayudar a los investigadores a diseñar enfoques más eficaces para evitar que los mosquitos encuentren huéspedes humanos, y para desarrollar repelentes de mosquitos más eficaces.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades Etiquetado como: Mosquitos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies