• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo reducir el consumo de aires acondicionados en lugares turísticos

29 junio, 2020 3 comentarios

Cómo reducir el consumo de aires acondicionados en lugares turísticos

La eficiencia energética es una de las grandes olvidadas y factor clave para conseguir un planeta sustentable. Actualmente, el uso consciente de los aparatos eléctricos se ha convertido, prácticamente, en un estilo de vida para muchas personas. Sin embargo, existen diversos productos en el mercado que nos permiten hacer un uso racional de la energía eléctrica.

Por ejemplo, tenemos los limitadores de consumo de aire acondicionado, que se han convertido en la opción más rentable para los operadores turísticos que quieren disminuir el consumo energético de sus propiedades y también aportar su granito de arena para la sostenibilidad del planeta.

Los limitadores de consumo funcionan con fichas o monedas en caso de uso turístico, dependiendo de las necesidades del propietario. Se programan de acuerdo a las necesidades. Puede asignar, por ejemplo, a cada euro una duración de cinco horas del aire acondicionado.

Con los limitadores de consumo de aire acondicionado podemos llevar a los usuarios a llevar un consumo más responsable y eficiente de la energía eléctrica. Y de esta forma, ayudamos al medio ambiente. 

Los limitadores de aire acondicionado tienen una característica en la que destacan: solo descuentan tiempo cuando el equipo está encendido. Al apagarse el aire acondicionado, la cuenta atrás se detiene y no se cuenta consumo, potenciando de esta manera el ahorro de la persona que lo está usando.

Limitadores de consumo aire acondicionado

Estos dispositivos cuentan con dos modalidades de funcionamiento. Tienen la modalidad prepago, que se cobra desde el primer minuto de uso del aire acondicionado. Por otro lado, está la modalidad precarga, en la cual se cargan determinadas horas gratuitas por día de hospedaje y, si el turista se pasa del tiempo, tiene que introducir monedas para seguir usando el aire acondicionado.

El mundo atraviesa un momento sin precedentes con el calentamiento global, que se agrava, entre otras cosas, por las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) que salen de los aires acondicionados. 

Con los limitadores de consumo de aires acondicionado podemos acabar con los “consumos muertos” y reducir el gasto energético. Así como también minimizar los costes de reparación y mantenimiento de los aires acondicionados.

Características principales de los limitadores de consumo.

Los limitadores de consumo de aire acondicionado son capaces de reducir el gasto energético gracias a sus características. Por un lado, está capacitada para aceptar monedas o fichas, según decida el propietario.

Tiene una multitud de opciones de programación: tiempo por moneda, acumulación de tiempo, recuento de monedas y sensor de corriente, que sólo descuentan tiempo cuando el aire acondicionado está encendido.

Otro de los aspectos positivos de los limitadores de consumo de aire acondicionado es que son muy fáciles de instalar. 

La instalación de estos dispositivos puede ser realizada por cualquier electricista certificado. Colocar el limitador y ponerlo en marcha no llevará más de 45 minutos. Esto lo convierte en una opción rápida, económica y eficiente. 

¿Cuánto disminuye el gasto energético con los limitadores?

Los limitadores de consumo de aire acondicionado tienen un potencial enorme para disminuir el costo de la energía eléctrica en los lugares donde es instalado. Según sus fabricantes, estos aparatos disminuyen entre un 50% y un 70% la factura eléctrica. 

Es decir, los limitadores de consumo les brindan a sus dueños un ahorro económico que no tendrían sin ellos y también son amigables con el medio ambiente.

Puedes ver un caso real aquí consiguiendo una reducción del 60%.

¿Qué otros limitadores de consumo existen?

Los limitadores de consumo no solo sirven para los aires acondicionados. También hay para controlar las lavadoras, secadoras, jacuzzis, iluminación de pistas de tenis, etc…que son aplicaciones que exigen mucha energía eléctrica. Dejar en consumo libre a una secadora o un jacuzzi puede salirle caro -literalmente- a cualquiera.

Existen hospedajes turísticos donde ya se están instalados estos limitadores de energía (monederos digitales) para controlar las lavadoras, secadoras, jacuzzis, etc… Los turistas se ven empujados a llevar un uso racional de la energía eléctrica. 

Si estás pensando en instalar un limitador de consumo para aire acondicionado o para cualquier otro equipo eléctrico, no pierdas más tiempo. Gracias a estos útiles dispositivos puedes asegurar un uso consciente de la energía por parte de los inquilinos y también alargarán la vida útil del climatizador.

Los limitadores se pueden encontrar de diversos tipos y funcionalidades. 

Al principio, los limitadores de consumo tenían un gran rechazo entre los dueños de viviendas turística. Pero, poco a poco, la realidad mundial y la necesidad de un mundo sostenible han dado cabida a su aceptación y auge.

Más información: arelia.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Aire acondicionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    6 julio, 2020 a las 03:47

    Creo que no es factible para muchos hoteles ni clientes… Es buena idea y un ideal para ser conscientes. Pero poco práctico. Quizá con identificador de movimiento, o cuando la persona esté cerca de la habitación, que el celular configure el aire y lo encienda incluso antes de llegar y el clima esté como el deseado y un tiempo predeterminado tipo Netflix al preguntarte si sigues ahí.

  2. Friles23 dice

    3 julio, 2020 a las 19:48

    muy buena idea
    la suscribo

  3. Ggtares dice

    1 julio, 2020 a las 23:37

    Magnífica idea, los turistas gastan a lo loco y lo peor es que el 80% de ello es para tirarlo. Ponen el AA mientras están en la playa o en la disco, de locos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies