• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo reproducir con éxito limoneros por esqueje: 2 métodos efectivos

7 junio, 2023 2 comentarios

En el siguiente video de «La Huertina de Tony«, se muestra cómo reproducir un limonero utilizando esquejes. Tony explica detalladamente dos métodos efectivos para lograrlo y muestra los resultados obtenidos.

Reproducción de Limoneros por Esqueje: Dos Métodos Exitosos.

En el video, Tony comienza por seleccionar los esquejes adecuados. El primer método consiste en utilizar una rama joven, no leñosa, de primer o segundo año. Es importante que la rama tenga muchos nudos, ya que de allí surgirán nuevos brotes y raíces. Se realiza un corte en diagonal de 45 grados, a tres o cuatro centímetros del último nudo, dejando una altura de 25 a 30 centímetros.

Una vez seleccionados los esquejes, se procede a cortar las hojas inferiores, dejando solo las dos hojas superiores en cada esqueje. Además, se cortan por la mitad las hojas superiores para reducir la transpiración.

Tony utiliza el gel de aloe vera como enraizante natural. Corta un trozo de hoja de aloe vera y lo coloca en una hoja para que se impregne bien. Mientras tanto, prepara el recipiente donde se colocarán los esquejes. Usa una botella de plástico de 2 litros o litro y medio, con agujeros en la parte inferior para el drenaje. Luego, llena la botella con una mezcla de turba y arena de río, para asegurar la humedad necesaria.

Después de impregnar los esquejes con el gel de aloe vera, se introducen en los agujeros de la botella. Se presiona el gel dentro de cada agujero y se deja fuera solo un nudo y dos hojas. Se realiza el mismo proceso con los demás esquejes.

Una vez plantados los esquejes, se realiza un riego abundante para asegurar la humedad del sustrato. Se coloca una tapa en la botella para crear un efecto invernadero y se cierra con una cinta para mantener las condiciones ideales.

Es importante colocar los esquejes en un lugar resguardado, con luz indirecta y evitar temperaturas extremas. Durante los siguientes días, se deben vigilar las temperaturas y mantener el sustrato húmedo sin encharcar.

Después de dos meses, Tony muestra los avances. Algunos esquejes han desarrollado raíces y brotes, mientras que otros no han tenido éxito. Los esquejes exitosos se trasplantan a macetas individuales para permitir un mejor desarrollo de las raíces.

Tony nos demuestra que es posible reproducir limoneros utilizando esquejes. El uso de ramas jóvenes o semileñosas, el gel de aloe vera como enraizante y la creación de un ambiente adecuado favorecen el éxito en el proceso de reproducción. Con paciencia y cuidado, se puede disfrutar de nuevos limoneros en el huerto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Toni Huertina dice

    9 junio, 2023 a las 10:14

    Muchas gracias equipo!!!
    sois los mejores!

  2. Limonador dice

    7 junio, 2023 a las 23:36

    Tengo unos limoneros que intento criar en una zona donde caen heladas en invierno y me los hiela año tras año. En primavera vuelven a brotar, pero hace que sea muuuuy lento tener árboles grandes y productivos. Los he criado a partir de hueso de limones e injertado en una variedad de limón de corteza grande (que me gustan mucho), pero por las dichosas heladas no he conseguido mucha producción aún. Quiero probar a injertar sobre pie de mandarino, que soportan las heladas mejor, pero tengo mis dudas sobre si obtendré un resultado diferente a los pies de limonero. ¿Alguien ha probado y obtenido resultados favorables así?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies