• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo saber si tu termo eléctrico consume demasiado

1 octubre, 2024 Deja un comentario

Imagen: AndreyPopov – Depositphotos.

Con el aumento constante de las tarifas eléctricas, entender y controlar el consumo de tu termo eléctrico se vuelve crucial. A continuación, se presenta una guía para evaluar tus necesidades, calcular tu consumo y adoptar estrategias de ahorro energético.

El agua caliente sanitaria, en un hogar de dos personas, representa aproximadamente el 12 % del consumo eléctrico. Dado el precio actual de la electricidad y los aumentos recientes, estimar el consumo de agua caliente y, por ende, de electricidad es esencial para evitar facturas elevadas. Sin embargo, puede ser complicado saber cuánto se consume realmente o si el termo está correctamente ajustado. Con una regulación adecuada, una buena aislación y una estimación precisa de tu consumo, es posible reducir considerablemente la factura. Pero, ¿Cuáles son los ajustes ideales y cómo saber si el termo está consumiendo en exceso? Aquí te lo explicamos todo.

¿Cómo calcular el consumo eléctrico de un termo eléctrico?

El consumo de energía de un termo ocurre cuando se utiliza el agua caliente. El agua fría se calienta mediante una resistencia eléctrica o un quemador de gas, y llega caliente al grifo. Es decir, el termo no consume energía de manera continua, sino cuando se activa el proceso de calentamiento del agua. Para estimar el consumo de un termo, debes considerar los siguientes factores:

  1. Conocer la capacidad calorífica del agua: se necesita aproximadamente 1,162 Wh para calentar un litro de agua.
  2. Diferencia de temperatura: es importante conocer la diferencia entre la temperatura ambiente (por ejemplo, 15 °C) y la temperatura a la que se calienta el agua (normalmente entre 55 y 60 °C).
  3. Capacidad del termo en litros: dependiendo del tamaño del termo, se podrá estimar el consumo anual.

Fórmula para calcular el consumo anual:

Consumo anual promedio=

1.162×(Temperatura del agua caliente−Temperatura del agua fría)×Capacidad del termo×365​ / 1000

Por ejemplo, para un termo de 150 litros, en una habitación a 15 °C con una temperatura del agua ajustada a 55 °C, el cálculo sería:

1.162×(55−15)×150×365​ / 1000 = 2.544 kWh/año

Con el precio actual de la electricidad en 0,2516 €/kWh, el costo anual sería de aproximadamente 640 €. Si se usa un sistema de tarifas por horas, el coste puede reducirse, por ejemplo, en horas valle (0,2068 €/kWh), resultando en un coste anual de 526 €.

¿Cómo calcular tus necesidades de agua caliente?

La cantidad de agua caliente que necesita una familia dependerá del número de personas en el hogar y los dispositivos que se utilicen. Aquí se presentan algunas recomendaciones para la capacidad de un termo eléctrico, según el tamaño del hogar:

  • Para una persona: entre 70 y 150 litros.
  • Para dos personas: entre 100 y 210 litros.
  • Para tres personas: entre 140 y 250 litros.
  • Para cuatro personas: entre 170 y 310 litros.
  • Para cinco personas o más: entre 210 y 430 litros.

Si tu hogar tiene dos personas, por ejemplo, no tiene sentido adquirir un termo de 300 litros, ya que consumirá más de lo necesario, incrementando el gasto de manera innecesaria.

¿Cómo saber si tu termo eléctrico tiene un consumo normal?

Si, después de realizar los cálculos, sospechas que tu termo eléctrico está consumiendo más de lo normal, existen varias estrategias para confirmar esta situación:

  1. Revisa regularmente tus facturas: una variación inexplicada en el consumo puede ser señal de que el termo no está correctamente ajustado.
  2. Inspecciona el estado del termo: si observas tiempos de calentamiento prolongados o que el agua no se calienta adecuadamente, podría haber un fallo que esté generando un consumo excesivo de energía.
  3. Utiliza dispositivos de medición: equipos como un vatímetro pueden ayudarte a medir con precisión el consumo eléctrico de tu termo.

Estrategias para reducir el consumo de tu termo eléctrico

Una vez calculado el consumo, es recomendable aplicar algunas estrategias para reducirlo, como:

  • Ajustar la temperatura del agua: Si el agua está a una temperatura innecesariamente alta, el termo trabajará más, consumiendo más energía. Se recomienda una temperatura entre 55 y 60 °C para un equilibrio entre confort y eficiencia energética.
  • Aislar el termo: Asegurarse de que el termo esté bien aislado ayuda a evitar pérdidas de calor. Existen fundas aislantes que se pueden instalar en los termos para optimizar su rendimiento.
  • Programar el uso: En muchas áreas existen tarifas eléctricas que varían según el horario. Programar el funcionamiento del termo para que caliente el agua durante las horas de menor coste puede traducirse en un ahorro significativo.
  • Mantenimiento regular: La acumulación de cal en el interior del termo puede afectar su eficiencia. Realizar limpiezas periódicas, al menos una vez al año, ayuda a prolongar la vida útil del aparato y a mejorar su rendimiento energético.

Importancia del mantenimiento preventivo

El mantenimiento regular no solo prolonga la vida útil del termo, sino que también garantiza su eficiencia energética. Un termo en buen estado puede consumir hasta un 30 % menos de electricidad que uno con problemas técnicos. Por tanto, se recomienda que un técnico revise el aparato anualmente para detectar posibles fallos y realizar una limpieza del acumulador de cal.

Conocer el funcionamiento y el consumo de un termo eléctrico es clave para reducir los gastos en la factura eléctrica y contribuir a un uso más sostenible de la energía. Además, pequeños ajustes y estrategias de mantenimiento pueden marcar la diferencia en términos de eficiencia y ahorro a largo plazo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía, Calentador

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies