• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores japoneses inventan un innovador concentrador solar en forma de hoja que promete mejorar la captura y transferencia de luz hacia las células fotovoltaicas

17 agosto, 2024 Deja un comentario

Los concentradores solares en forma de hojas ofrecen una solución prometedora para sistemas de energía solar más escalables y efectivos.

Los concentradores solares luminescentes (LSC) han sido una herramienta clave en la captura de energía solar desde su invención en la década de 1970. Estos dispositivos utilizan materiales luminescentes para convertir y concentrar la luz solar en células fotovoltaicas (PV), a diferencia de los concentradores tradicionales que dependen de espejos y lentes. Una de las ventajas de los LSC es su capacidad para aprovechar la luz difusa, lo que los hace ideales para aplicaciones como los sistemas fotovoltaicos integrados en edificios, donde su naturaleza semitransparente y colorida ofrece beneficios estéticos. Sin embargo, uno de los principales desafíos para escalar estos sistemas a áreas más grandes ha sido la autoabsorción de fotones fotoluminiscentes (PL) dentro de la guía de ondas. Investigadores de la Universidad de Ritsumeikan en Japón han propuesto un innovador modelo de concentrador solar en forma de hoja, que promete superar estas limitaciones y mejorar la captura y transferencia de luz hacia las células fotovoltaicas.

Concentradores solares en forma de hoja: una promesa para mejorar la eficiencia solar

Un diseño bioinspirado para superar las limitaciones

El diseño del concentrador solar en forma de hoja aborda el problema de la escalabilidad mediante el uso de componentes luminescentes más pequeños e interconectados que funcionan de manera similar a las hojas de un árbol. Según lo informado en la revista Journal of Photonics for Energy (JPE), esta configuración innovadora consiste en colocar placas luminescentes alrededor de una fibra luminescente central, con los lados de las placas orientados hacia la fibra. Este arreglo permite que los fotones incidentes se conviertan en fotones PL por las placas, que luego viajan a través de la fibra y son recolectados en su punta por una célula PV. Para aumentar la eficiencia, guías de luz transparentes conectan múltiples fibras a una sola célula PV, incrementando efectivamente el área de incidencia del LSC y reduciendo las pérdidas de fotones debido a la autoabsorción y dispersión.

Ventajas del enfoque modular

Este enfoque modular en el diseño de LSC ofrece varias ventajas significativas. Al reducir el tamaño lateral de los módulos individuales, los investigadores han descubierto que la eficiencia de la recolección de fotones mejora notablemente. Por ejemplo, reducir la longitud lateral de un LSC en forma de hoja cuadrada de 50 mm a 10 mm aumentó considerablemente la eficiencia de recolección de fotones. Además, el diseño modular facilita la sustitución de unidades dañadas y la integración de materiales luminescentes avanzados a medida que estén disponibles.

Para mejorar aún más la eficiencia del sistema, los investigadores han incorporado técnicas tradicionales de LSC plano, como espejos en los bordes y estructuras en tándem, en el diseño del LSC en forma de hoja. Sus experimentos demostraron que la eficiencia óptica de estas estructuras en forma de hoja se puede calcular analíticamente en función del espectro y la intensidad de la luz incidente, utilizando una técnica de excitación de un solo punto.

Impacto y futuro de la tecnología LSC

Según el editor en jefe de JPE, Sean Shaheen, profesor de ingeniería y física en la Universidad de Colorado Boulder, y miembro del Instituto de Energía Renovable y Sostenible, «Estos hallazgos demuestran un enfoque creativo que avanza en el concepto de concentradores solares luminescentes para guiar efectivamente la energía solar hacia dispositivos fotovoltaicos adyacentes. Al combinar diseños escalables e inspirados en la naturaleza con mejoras en la ingeniería óptica, los autores han incrementado la eficiencia de sus dispositivos hacia lo que se necesita para su uso práctico.»

La optimización de la recolección de fotones en los LSC podría abrir el camino hacia soluciones de energía solar más flexibles y escalables. Este enfoque de captación de energía podría revolucionar la aplicación de los concentradores solares, haciéndolos más eficientes y adaptables para diversos usos, desde instalaciones a gran escala hasta sistemas integrados en edificios. A medida que la tecnología avance, promete mejorar significativamente el rendimiento de los sistemas de energía solar y contribuir a soluciones energéticas más sostenibles.

Relevancia en el contexto actual de sostenibilidad

En un contexto donde la transición hacia energías renovables es crucial para mitigar el cambio climático, las innovaciones en la tecnología de concentradores solares como los LSC en forma de hoja son fundamentales. Estas soluciones no solo buscan mejorar la eficiencia energética, sino también integrar de manera armoniosa la generación de energía en entornos urbanos y naturales, minimizando el impacto ambiental. La posibilidad de escalar estos sistemas de manera efectiva podría facilitar su adopción en una variedad de escenarios, desde pequeños proyectos comunitarios hasta grandes plantas solares, promoviendo así un futuro más verde y sostenible.

El éxito de estos sistemas podría también impulsar el desarrollo de nuevos materiales y técnicas de fabricación, haciendo que la energía solar sea más accesible y económica a nivel global. Esto, a su vez, podría acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, alineado con los objetivos internacionales de reducción de emisiones y protección del medio ambiente.

Vía spie.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies