• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Conoce a la mujer que ha vivido más de 30 años de su huerta y gasta 80 $ por semana

3 mayo, 2019 8 comentarios

Actualizado: 09/09/2019

Conoce a la mujer que ha vivido más de 30 años de su huerta y gasta 80 $ por semana

Escritora y activista medioambiental, Jill Redwood construyó su propia casa en East Gippsland, Australia, utilizando solamente materiales reciclables, paredes de madera, así como reutilización y la técnica de zarzo, de forma totalmente autodidacta. Una mujer que ha aprendido a vivir en armonía con la naturaleza y de la que podemos aprender todos infinidad de cosas. Ha dedicado su vida a la protección del medio ambiente en Australia.

Jill Redwood junto a uno de sus caballos

Jill Redwood paneles solares

Hace mas de treinta años que vive una pequeña granja de 15 hectáreas, 60 animales, una casa y un jardín. Ella no va al supermercado casi nunca, una vez cada 6 meses, y tiene un promedio de gasto semanal de 80 $, la mayoría de ese dinero se lo gasta en los animales.

La cocina de Jill Redwood

Jill Redwood1

Jill Redwood estufa y cocina

Su despensa está llena de conservas, la mayoría de ellas hechas por ella misma. Jill Redwood es vegetariana y solo come comida orgánica. Dependiendo de la temporada, su huerta decide lo que hay de menú.

Casi todos los muebles, ropa o utensilios que usa en su casa son recuperadas de la basura o compradas de segunda mano. Como ella misma suele decir: «Es increíble las cosas que la gente puede tirar a la basura«.

Jill Redwood, su dormitorio

Su único «lujo» es su conexión a internet, totalmente necesaria para ella hoy día para poder ejercer su activismo medioambiental.

Jill Redwood2

Jill Redwood construcción de su casa

Totalmente desconectada del resto del mundo, Jill no utiliza el agua municipal, ni teléfono ni la televisión y produce su propia electricidad con paneles solares. Vive al lado de un arroyo que le proporciona toda el agua que necesita. Gastó aproximadamente 3.000 $ en construir su casa, la mayoría de ese dinero gastado en techos y suelos.

YouTube video

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. victor dice

    19 enero, 2016 a las 00:48

    Cuando tenga una enfermedad y tenga que pagar con tomates… a ver como lo hace. A parte de ser autosuficiente hay que ser productivo. Hay que aportar algo a la sociedad, bravo por ella, es un ejemplo en muchas cosas, pero no es el ejemplo perfecto a seguir.

  2. Miguel dice

    18 enero, 2016 a las 22:45

    ¿¿¿¿ ¡qué! ????

  3. Mercedes dice

    17 enero, 2016 a las 20:24

    Bien por ella pero muy egoísta. En 15 hectáreas podrían vivir cerca de 250 personas, siguiendo sus postulados ecologistas.

  4. Sarah www.mbfestudio.com dice

    13 noviembre, 2015 a las 14:15

    Me ha encantado, una mujer especial y valiente 🙂 Totalmente inspiradora

  5. Valeria Agasso dice

    3 noviembre, 2015 a las 23:33

    Esta mujer con 15 hectáreas y tantos animalestiene de sobra para vivir! Mis abuelos vivían en Melincué en un terreno de 50 x 50 metros (1/4 de cuadra, se les llamaba). Una quinta de 10×10 m alimentaba a las 10 hijas, las sobras eran para el cerdo (hojas, partes de verdura q no se usan, cáscaras, semillas: todo limpio; no era basura, era reciclado) q se mataba durante lo más frío, cuando fuera a helar y se transformaba en jamón, salchichas, grasa de pella, cueritos guardados en grasa, paté de foie y salamines). Las gallinas daban un huevo por día y los machos se mataban al pelearse con el gallo dominante (un gallo cada 8 o 10 gallinas). Las papas se ensilaban en tierra y paja, igual q los camotes. Los zapallos se deshidrataban muy lentamente en el galpón, una vaca con ternero daba 15 a 20 litros de leche al dia q se hacía queso y manteca salada y el suero era para el cerdo…Frutales, aromáticas, una colmena, una yegua para tirar del sulkie y del aradito de mansera. Tenían un pozo de agua con una bomba de reloj donde enfriaban las sandías en verano.
    El molino de viento generaba la electricidad q se administraba en acumuladores.
    Compraban el café, el azúcar y el harina blanca, el papel, el perfume y la ropa y calzado. El resto, como el jabón, se fabricaba en la casa.

  6. Daniel Gaspar dice

    3 noviembre, 2015 a las 20:33

    Sí claro, si tienes 15 hectáreas de tierra, por supuesto que puedes producir todo lo que necesitas.

  7. bichomen dice

    3 noviembre, 2015 a las 08:22

    Eso esta muy bien y seguramente gasta poco, pero no seamos ingenuos, el terreno o lo heredo o lo tuvo que comprar, aparte de los 3.000 $ que se gasto en construir la casa de madera, los utensilios los muebles, etc eso es gasto, he visto que tiene maquinaria, placas solares, eso tiene un gasto, esta mujer debe contar con dinero de una herencia o una pensión, sin eso no podría vivir así por poco que gaste.

  8. ima falla dice

    3 noviembre, 2015 a las 01:51

    que envidia, poderse desprender de tantas cosas que consideramos cómodas, no hacerle mal al medio ambiente, alimentarse con su propio esfuerzo y vivir en un ambiente muy sano!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies