• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

7 consejos para reducir el consumo del frigorífico en verano

20 agosto, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Consejos para reducir el consumo del frigorífico en verano
Imagen: stokkete – Depositphotos.

Entre las altas temperaturas, las vacaciones y los días festivos, el consumo doméstico puede variar mucho y, en este contexto, es fundamental gestionar los electrodomésticos con mucho cuidado para evitar el derroche innecesario.

En concreto, el frigorífico, que permanece encendido las 24 horas del día, es uno de los electrodomésticos que más influye en el consumo de verano y al que hay que prestar más atención.

Gracias a pequeños gestos y a un mantenimiento constante, es posible no sólo reducir considerablemente el consumo del frigorífico en verano, sino también mejorar la conservación de los alimentos.

Hemos reunido un vademécum con 7 consejos para gestionar tu nevera de la mejor manera posible, en verano pero también durante el resto del año, para evitar sorpresas desagradables en tus facturas y, al mismo tiempo, respetar el planeta.

  1. Abrir lo menos posible: El frigorífico y el congelador son electrodomésticos que siempre están en funcionamiento, pero sólo deben abrirse cuando sea estrictamente necesario para evitar la perdida del frío y el aumento de la temperatura interna. Por esta misma razón, es una buena idea llevar o poner los alimentos en el refrigerador rápidamente. Para agilizar la operación, simplemente acostúmbrese a mantenerlos en orden, quizás siempre en los mismos compartimentos.
  2. No sobrecargar el frigorífico: Un truco importante es no sobrecargar el frigorífico, ya que esto puede impedir que el frío se extienda uniformemente, lo que también compromete la conservación de los alimentos. Por otro lado, si el frigorífico está vacío, es aconsejable poner botellas de agua en su interior, para mantener la temperatura interna constante.
  3. Cómo colocar los alimentos: En general, es conveniente dejar algo de espacio detrás de las paredes internas para favorecer la circulación del aire y colocar los alimentos en función de sus necesidades de conservación. La zona más fría del frigorífico se encuentra en la parte inferior, por encima de los cajones de la verdura, donde es aconsejable guardar los alimentos que perecen más rápidamente como la carne y el pescado, mientras que la temperatura aumenta a medida que se sube. También es conveniente mantener los alimentos alejados de la pared trasera, ya que es una zona húmeda y fría donde pueden formarse gotas de escarcha y agua.
  4. Dónde colocar el frigorífico: En cuanto a la ubicación, lo mejor es mantener el frigorífico en la parte más fresca de la cocina, lejos de fuentes de calor como el horno, la cocina, el radiador o la luz solar directa. Además, es aconsejable no colocar el frigorífico en espacios muy estrechos, que podrían dificultar la salida del calor del ventilador, y dejar un espacio de al menos 10 cm entre la pared y la parte trasera.
  5. Ajusta la temperatura con cuidado: A menudo el calor excesivo hace que el frigorífico se ajuste a una temperatura muy baja. Este hábito, sin embargo, conduce a un aumento exponencial del consumo de energía. En el caso del frigorífico, la temperatura recomendada está en torno a los 4°C: por cada grado por debajo, el consumo aumenta un 5% y, en cualquier caso, no serviría para conservar los alimentos, que se podrían llegar a congelar.
  6. No meter alimentos demasiado calientes: Es fundamental tener cuidado de no poner en el frigorífico alimentos todavía muy calientes. De hecho, los alimentos muy calientes pueden provocar un choque térmico que hace que el aparato consuma más energía: a mayor temperatura usa más energía para garantizar el frío necesario. Además de que los alimentos correrían el riesgo de estropearse.
  7. No olvides el mantenimiento: Los electrodomésticos que no funcionan correctamente consumen más energía y pueden ser incluso peligrosos, por lo que es importante recordar que hay que realizar un mantenimiento periódico. En el caso del frigorífico, por ejemplo, es importante comprobar periódicamente el buen estado de las juntas de goma, sustituyéndolas si están despegadas o deterioradas, y acordarse de limpiar el condensador de la parte trasera del aparato. La capa de polvo que se forma no permite una buena refrigeración y provoca un aumento del consumo. También es importante descongelar el aparato en cuanto se forme una capa de hielo de más de 5 mm de grosor. Las formaciones de hielo, al crear una capa aislante, eliminan el frío del aparato, provocando un aumento del consumo energético. Por eso, hay que descongelar el frigorífico antes de irse de vacaciones de verano, desconectándolo de la toma de corriente y dejando la puerta abierta.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Martínez dice

    5 septiembre, 2021 a las 03:15

    Exelentes recomendaciones, prácticas y muy utiles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies