
La contaminación del aire mata más personas que el tabaco. Una nueva metodología para las estadísticas del sector salud pone en evidencia la gravedad del problema.
La contaminación del aire causa la muerte anual de 8,8 millones de personas, según la investigación que ha realizado el Instituto Max Planck de Química en Alemania.
Según los datos presentados, la contaminación del aire está generando más muertes que el consumo de tabaco. La Organización Mundial de Salud informó que hubo 7,2 millones de muertes por esta causa en el año 2015.
Si se considera que el acto de fumar es una elección voluntaria y la contaminación del aire no lo es, el problema es aún más grave.
Las nuevas estadísticas se centran en un nuevo método multifacético para hacer mediciones. Se combinan los datos de contaminación del aire en diferentes países, su impacto en la salud, la densidad de población, edad y atención médica.

PM 2.5
El estudio analizó los efectos de las partículas PM2,5. Se trata de partículas microscópicas que penetran en los pulmones y afectan el sistema circulatorio.
Se emiten PM2,5 cuando hay quema de madera, por los escapes de los vehículos, combustión de combustibles fósiles y agricultura industrializada.
Principales enfermedades causadas por la polución del aire.
Problemas cardiovasculares.
Cuando nos toca convivir con un aire con mucha polución, se van dañando las paredes de los vasos sanguíneos poco a poco y se van volviendo cada vez más estrechas. Esto afecta al correcto funcionamiento del corazón y aumenta las probabilidades de que la sangre se coagule.
Enfisemas.
Normalmente los desarrollan las personas que fuman, pero también se puede producir cuando los contaminantes del aire se acumulan en los pulmones.
El enfisema es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, donde los alveolos se dañan. Por este motivo, el cuerpo no recibe el oxígeno que necesita.
Asma.
Cuando padeces esta enfermedad, la polución la agrava y favorece los ataques. Si las personas trabajan bajo aire muy contaminado pueden desarrollar la afección.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
La polución del aire puede llevar a una inflamación pulmonar, una enfermedad pulmonar común que causa dificultad para respirar.
- Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo
- Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados
- Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos
- Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron
- Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados
Deja una respuesta