• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo convertir el agua del baño en cerveza

11 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Las cerveceras están usando aguas residuales tratadas para hacer bebidas ecológicas.

La elaboración de cerveza usa mucha agua: desde el riego necesario para cultivar cebada y lúpulo hasta el agua que termina en la botella. Los cerveceros americanos usan un promedio de 7 litros de agua para hacer un litro de cerveza.

Esto ha impulsado a las cervecerías artesanales a pensar en cómo pueden reducir su huella de agua para ser más sostenibles. Una solución con la que algunas cervecerías han experimentado es usar aguas residuales tratadas para hacer cerveza. Así es. Estamos hablando de agua que probablemente estuvo una vez en un baño.

Una cervecería canadiense llamada Village Brewery se ha convertido en la última en hacer un lote de cerveza usando este método. La cervecería de Calgary, Alberta, ha lanzado una cerveza rubia usando aguas residuales municipales tratadas para llamar la atención sobre el tema de la seguridad del agua.

Sabe exactamente como un producto estándar. La única diferencia es que en vez de sacar agua del grifo, nos la quitaron a nosotros.

Christine O’Grady, coordinadora del programa Advancing Canadian Wastewater Assets de la Universidad de Calgary

Christine O’Grady ha trabajado con Village Brewery y una empresa de tecnología del agua llamada Xylem Inc. para producir la cerveza.

Para que las aguas residuales fueran seguras para la elaboración de cerveza, se procesaron en lo que se conoce como una planta de tratamiento de eliminación biológica. Después de eso, O’Grady dice que hubo pasos adicionales que implicaban la ultrafiltración, la oxidación y la ósmosis inversa. El agua se analizaba para asegurar que no quedaran patógenos y, al final del proceso, estaba tan limpia como el agua del grifo.

Los cerveceros dicen que la mayor barrera para que más cervecerías usen aguas residuales tratadas en su cerveza es que los consumidores todavía rechazan la idea. O’Grady llama a esto el «factor asco». Dice que la gente se asquea con la idea de beber agua residual reciclada.

Creo que hemos demostrado muy eficazmente que es agua limpia y segura, pero la gente todavía tiene que superar ese obstáculo mental.

En 2018, un grupo de cerveceros suecos y técnicos en aguas residuales hicieron uno de los primeros lotes de cerveza comercializada utilizando aguas residuales. Una colaboración de la Cervecería Nya Carnegie, el Instituto Sueco de Investigación Ambiental IVL y Carlsberg Suecia se unieron para producir una pilsner llamada PU:REST con el fin de tratar de superar la aversión pública a beber aguas residuales tratadas más ampliamente (y no sólo en la cerveza).

Haciendo este tipo de proyectos, se puede superar la resistencia [a beber aguas residuales].

Staffan Filipsson, IVL Swedish Environmental Research Institute

Como la seguridad del agua se está convirtiendo en un problema creciente en todo el mundo, especialmente en los países sin litoral, O’Grady espera que este lote de cerveza ayude a crear una mayor conciencia sobre el hecho de que esta tecnología existe y que podemos reutilizar el agua de muchas maneras.

No tenemos que quitarle todo a la Tierra. Podemos devolver parte de ella.

Más información: www.brewersassociation.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies