• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La cooperativa que ha convertido a Brasil en el mayor productor de arroz orgánico de América Latina

23 febrero, 2016 Deja un comentario

Actualizado: 15/12/2021

Cooperativa arroz Brasil

Hoy hablamos de Coopat, una cooperativa del MST (movimiento sin tierra), en el asentamiento de Lagoa que se formó en 1995 donde viven cerca de 90 personas en un pueblo muy bien organizado, decorado con flores y pájaros. La cooperativa vino poco después, en 1998. La importancia de trabajar colectivamente está arraigada en su cultura.

Con los años, tuvieron una experiencia bastante mala con el uso de plaguicidas. Uno de los campesinos cayó al suelo, mareado, sangrando por su boca. A partir de entonces comenzó una nueva era en la ciudad. Desterraron el veneno y ahora solo tienen cultivos 100% orgánicos. Hoy en día Coopat está formada por 400 familias que se asentaron en Rio Grande do Sul y que forman la mayor marca de arroz orgánico de América Latina.

Cooperativa arroz Brasil1

La cooperativa está compuesta por gente sencilla, trabajadores, madrugadores, que tienen familias, que pagan sus facturas y que producen arroz orgánico que no envenena a nadie y ni a la tierra.

Cooperativa arroz Brasil2

Allí cultivan el arroz como se ha cultivado por siglos.

Cooperativa arroz Brasil3

Cooperativa arroz Brasil4

Cooperativa arroz Brasil5

Sus clientes mas importantes son las escuelas municipales. Agrupados junto a otros productores orgánicos con la marca «Wonder», distribuyen arroz orgánico a las escuelas públicas de todo Brasil.

Cada vez mas agricultores y comunidades vuelven a las técnicas de cultivo que usaban nuestros abuelos.

Vía thegreenestpost.com

 

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023