• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cuándo debo cambiar el aceite del cambio?

20 abril, 2024

Valora este contenido
Una fotografía informativa que muestra tres vasos de cristal sobre una superficie de madera, cada uno con un líquido que simula ser aceite de motor en diferentes estados de uso. Los vasos tienen etiquetas que reflejan la condición del aceite: "Quemado/Dañado", "Necesita Cambio" y "Buena Condición". Debajo de cada vaso, hay una servilleta de papel con una muestra del líquido correspondiente, mostrando visualmente el deterioro o calidad del aceite. El primer vaso muestra un líquido muy oscuro con una mancha quemada en la servilleta, el segundo es ligeramente más claro con una mancha marrón, y el tercero tiene el líquido más claro con una mancha rosada. La intención es educar sobre la importancia de cambiar el aceite del motor y reconocer las señales de aceite en mal estado.
@chrisfix

Desde VW y Toyota hasta Renault, las respuestas a esta pregunta varían enormemente.

Todo el mundo, o casi todo el mundo, sabe lo importante que es cambiar regularmente el aceite del motor. Pero mucha menos gente piensa en el aceite de la caja de cambios. Y muy a menudo requiere más atención.

Los componentes individuales de la caja de cambios se desgastan debido a la fricción entre ellos. Las virutas llegan al aceite, y la única forma de eliminarlas antes de que empiecen a obstruir las finas ranuras es cambiar el aceite. En las cajas de cambios, estas virutas son principalmente de acero. En las cajas de cambios manuales, se complementa con partículas de sincronizadores desgastados: latón, bronce y diversos compuestos. En el caso de las cajas automáticas y de variadores, también hay residuos de los discos de fricción. No olvidemos el polvo que se introduce en las válvulas durante el ciclo de sobrecalentamiento/refrigeración. Al vadear charcos profundos, puede entrar agua.

Los modernos motores turboalimentados «downsized» empeoran la situación al producir más par y someter a la transmisión a un mayor esfuerzo. Parece obvio que hay que prestarle atención. ¿Pero cuánta atención? Aquí es donde los fabricantes no pueden dar respuestas definitivas. Probablemente hay muchas razones, y entre ellas está el hecho de que cada marca tiene su propia política de posventa. En cualquier caso, aquí tiene recomendaciones para las distintas marcas, cuyo aceite de transmisión está siempre disponible bajo pedido.

Hyundai

Los coreanos recomiendan cambiar el aceite de la caja de cambios cada 120.000 kilómetros y el de la transmisión automática cada 90.000 kilómetros. En los modelos con transmisión total, el aceite de la caja de transferencia y del diferencial debe cambiarse cada 120.000 kilómetros.

Kia

Aunque utiliza esencialmente las mismas unidades que Hyundai, Kia, por ejemplo, no recomienda en absoluto cambiar el aceite de la transmisión automática en sus superventas Sportage y Rio. Las versiones automáticas cambian el aceite cada 90.000 kilómetros, mientras que las 4×4 recomiendan cambiar el líquido de la caja de cambios delantera y trasera cada 105.000 kilómetros.

Renault

Los franceses afirman que los fluidos de trabajo están diseñados para todo el ciclo de vida de la transmisión y sólo deben sustituirse cuando se repara la unidad.

Skoda

La empresa checa también insiste en que sus transmisiones manuales y automáticas no necesitan mantenimiento. Esto también se aplica a la caja de cambios del eje trasero. Sólo en las cajas robotizadas de doble embrague del tipo DSG -de hecho, las más comunes en nuestro país- se recomienda cambiar el aceite cada 60.000 km. Lo mismo se aplica al embrague Haldex de las versiones con variador.

Toyota

Los japoneses dan diferentes recomendaciones en función del modelo concreto, algo que suena lógico. Para el Camry, por ejemplo, el consejo es revisar el aceite de la transmisión automática cada 40.000 km y cambiarlo si es necesario. En el RAV4, la recomendación para la caja es la misma, pero el aceite de las cajas de cambios delantera y trasera debe revisarse cada 20.000 kilómetros y cambiarse después de un máximo de 40.000 kilómetros.

Volkswagen

En las transmisiones robotizadas DSG (DQ250 y DQ500), el aceite se cambia cada 60.000 km. En las más modernas DQ381, cada 120.000 km. En los modelos con tracción total, el aceite del embrague Haldex se cambia cada tres años.

En las transmisiones automáticas de modelos como el Polo y el Jetta, se recomienda una prueba a los 30.000 kilómetros. En los automáticos clásicos más antiguos, a los 60.000.

Una fotografía de primer plano que muestra una mano humana vertiendo líquido de transmisión rojo brillante desde una botella blanca en el motor de un coche a través de un embudo blanco. Los componentes del motor son metálicos y muestran signos de uso, con una abrazadera de manguera visible marcada con el número "4". El fondo está desenfocado debido a la poca profundidad de campo, centrándose en la acción de verter el líquido. La imagen transmite una sensación de mantenimiento o trabajo mecánico que se está realizando en un vehículo.
Imagen: chat9780 – Depositphotos.

Todas estas recomendaciones se refieren a un uso «normal» del coche, advierten los fabricantes. En casos más severos, los intervalos deben acortarse. Pero, ¿Qué significa un uso «severo»? He aquí los factores que acortan la vida útil de la transmisión:

  • Conducción frecuente en trayectos cortos
  • Circulación frecuente por carreteras accidentadas, polvorientas y sin asfaltar
  • Uso frecuente a bajas temperaturas
  • Viajes frecuentes en atascos, con frecuentes apagados y arranques del motor.
  • Subidas y bajadas pronunciadas frecuentes
  • Uso de remolque, caravana o baca
  • Uso del vehículo como camión o taxi
  • Conducción a altas velocidades – 140 km/h
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies