• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cúpulas de energía: Cómo usar el CO2 para un sistema de almacenamiento de energía más barato que las baterías de litio

19 abril, 2023 Deja un comentario

Energy Dome quiere dar respuesta a la necesidad de almacenamiento de energía de larga duración a gran escala. En Cerdeña ya funciona un piloto comercial a escala de megavatios que combina el almacenamiento de energía bajo una cúpula hinchable que, según se afirma, es segura, normalizada y, lo que es más importante, barata.

La empresa danesa de energía Ørsted está estudiando la viabilidad de una planta de baterías de CO2 de 20MW/200MWh, y a principios de este año Energy Dome consiguió 17,5 millones de euros en subvenciones y financiación de capital comprometidos por el Consejo Europeo de Innovación de la Unión Europea.

El primer piloto a gran escala de Energy Dome, un sistema de baterías de CO2 de 2,5 MW/4 MWh, entró en funcionamiento a mediados de 2022, tras el cierre de una ronda de financiación de serie A de 11 millones de dólares.

En Energy Dome se centran en el almacenamiento de energía de larga duración, de 8, 10 a 24 horas.

Su tecnología se basa en una transformación termodinámica del CO2 en un proceso de bucle cerrado, esencialmente un juego termomecánico. Toman CO2 gaseoso, lo comprimen adiabáticamente, almacenan el calor en un dispositivo de almacenamiento de energía térmica y, a continúan, licuan el CO2 como fluido de alta densidad energética.

El CO2 tiene un estado crítico de 31°C. Eso significa que si se somete a presión a temperatura ambiente, se licua. Como líquido, es un fluido de muy alta densidad, pero como se licua a temperatura ambiente, no se necesita equipo criogénico y no hay pérdidas de eficiencia. Es un fluido muy, muy bueno para almacenar energía. Tiene el peso molecular adecuado.

Luego, para suministrar la energía, invierten el proceso: evaporan el CO2, recuperan el calor del dispositivo de almacenamiento de energía térmica y expanden ese CO2 caliente a presión a través de un turboexpansor que acciona un generador. Así, la energía vuelve a la red y el CO2 regresa a la cúpula.

Para almacenar, licuan el CO2 y almacenan el calor. Luego, para despachar, evaporan el CO2 y lo expanden calentado a través de una turbina, esencialmente.

Utilizan componentes estándar, así que aprovechan las cadenas de suministro existentes. Todos los componentes proceden de la industria energética y de la industria del petróleo y el gas, básicamente de los componentes «tontos», que llevan en el mercado desde los años 60, con un proceso de fantasía por encima.

Los compresores son compresores de seis etapas con engranajes integrados, que se utilizan en la industria del petróleo y el gas, la turbina es muy similar a una turbina de vapor de presión media, los intercambiadores de calor se utilizan en las industrias de procesos de la industria del petróleo y el gas, la cúpula es de la industria del biogás, y luego sólo tenemos un montón de recipientes a presión.

Así que básicamente es carbono, acero, agua y CO2. Y dado que lo obtienen de fabricantes de equipos originales de primer nivel, les compran los componentes y les dan garantías de rendimiento en sus balances. Así que confían plenamente en su inversión y rendimiento. Esto se traduce en cadenas de suministro muy escalables que están listas para funcionar, y no tienen que construir una fábrica para salir al mercado, simplemente reciben un pedido de los clientes y hacen pedidos consecutivos a sus proveedores.

Coste de la tecnología.

Para un sistema de 10 horas, 20 MW por 10 horas (200 MWh), el coste de inversión es inferior al 50% del de un proyecto de iones de litio de 4 horas, EPC-instalado, todo incluido. Un precio de 220 euros por kWh.

El rendimiento del sistema es independiente de la temperatura ambiente, lo que significa que si se instala en Madrid o en Almería se obtiene una eficiencia de ida y vuelta del 75%. Y todo ello en un diseño idéntico, hasta los tornillos y tuercas, en cualquier lugar del mundo.

Más información: Energy Dome | Groundbreaking Long Duration Energy Storage

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies