• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cúpulas solares para desalinizar agua de mar a escala comercial sin emisiones ni contaminantes

4 agosto, 2022 7 comentarios

Valora este contenido

El 71% de la Tierra está cubierta de agua, pero sólo el 3% es agua dulce. La desalinización efectiva del agua de mar a escala masiva sería claramente un logro que cambiaría el mundo y que se celebraría en todo el mundo.

Con este objetivo en mente, la empresa londinense Solar Water PLC ha firmado recientemente un acuerdo con el gobierno de Arabia Saudí en el marco del proyecto «NEOM» de 500.000 millones de dólares de futuro limpio del país. La empresa está construyendo la «primera planta desalinizadora con tecnología de domo solar».

Un futuro de desalinización de agua de mar sin emisiones de carbono.

El acuerdo, realizado el 29 de enero de 2020, hará que la empresa londinense construya su tecnología en el noroeste de Arabia Saudí, y se espera que la planta de cúpula solar esté terminada a mediados de 2021.

La planta es esencialmente «una olla de acero enterrada bajo tierra, cubierta con una cúpula«, lo que la hace parecer un domo, dijo el CEO de Solar Water, David Reavley, a CNN Arabia.

La cúpula de cristal, una forma de tecnología de energía solar concentrada (CSP), está rodeada de reflectores «heliostatos» que enfocan la radiación solar hacia el interior. El calor se transfiere al agua de mar dentro de la cúpula, que se evapora y luego se condensa para formar agua dulce. La cúpula solar no usa las fibras contaminantes que suelen emplearse en las tecnologías de desalinización por ósmosis inversa, y Reavley afirma que es barata y rápida de construir, a la vez que neutra en carbono.

Siguen existiendo dudas sobre la eficacia de la tecnología CSP. Un estudio realizado en 2019, por ejemplo, señaló que hay pocas pruebas que respalden que la tecnología pueda desplegarse eficazmente a gran escala.

Hay mucho en juego para el experimento de 2021 de Solar Water PLC. Si logran su objetivo, demostrarán la viabilidad de una nueva técnica de desalinización neutra en carbono que no requiere grandes cantidades de electricidad ni productos químicos contaminantes.

Solar Water PLC no es la única empresa que pretende ofrecer servicios de desalinización de agua de mar a gran escala.

Climate Fund Manager y Solar Water Solutions, por ejemplo, están instalando unas 200 unidades de desalinización neutras en carbono en Kitui (Kenia) con el objetivo a largo plazo de suministrar agua limpia a 400.000 personas para 2023.

Soluciones como la cúpula solar de Solar Water PLC son especialmente importantes en Oriente Medio, ya que en amplias regiones de la zona llueve poco y faltan fuentes de agua dulce.

Otro experimento reciente ha sido el despliegue de «drones de lluvia» en Dubai. Los controvertidos drones descargan electricidad cerca de las nubes para fomentar la transpiración. La luz del sol, en cambio, es abundante, por lo que puede aprovecharse para obtener electricidad y, en este caso, para convertir el agua de mar en agua dulce potable.

Más información: www.solarwaterplc.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Luis Speroni dice

    18 febrero, 2024 a las 01:20

    ES EL ÚNICO CAMINO POSIBLE PARA OBTENER AGUA DULCE ? SI ME PARECE UN PASO MUY IMPORTANTE MI PREGUNTA ES QUE HARAN CON LA SAL EXTRAIDA?

  2. ANTONIO LOPEZ GARCERAN dice

    31 diciembre, 2023 a las 13:03

    Seria el fin del hambre en el mundo y el aprovechamiento de tierras deserticas convertidas en cultivables. Ojala Y se logre lo antes posible

  3. Vicente Gonzalez dice

    23 abril, 2023 a las 16:57

    Y qué pasa con los residuos de sal ante tanta cantidad de agua que se extrae, la sal tiene otra utilidad o de vierte nuevamente al mar y cambiará su equilibrio local?

  4. Juan Jose dice

    22 abril, 2023 a las 23:47

    El desarrollo de Las celdas solares es un gran avance tecnológico. No obstante se producen a través de complejos procesos que consumen energía, desde la extracción de los minerales necesarios hasta la intención de las celdas. Si se considera el proceso total: producción de Las celdas solares + purificación de agua hay consumo de energía. Es posible que este consumo sea algo menor que la purificación por membranas de ósmosis inversa que es otro proceso para purificar el agua de mar.

  5. Sofia Torres dice

    21 abril, 2023 a las 23:48

    Si esto se logra sería un gran avance para la ciencia y por fin un problema menos para los países que están sufriendo una sequía muy larga. Además podríamos decir que de algo nos ha servido el cambio climático ya que los creadores o inventores se han puesto a trabajar con mucha esperanza para lograr lo que la humanidad necesita. Muchas gracias.

  6. Luis Francisco Ortiz Gironda. dice

    1 abril, 2023 a las 01:55

    La desalisacion de las aguas del MAR para el consumo del ser humano será un gran logro se habrá logrado un sueño inesperado, toda vez que ante los cambios climáticas… La falta de los reservorios de agua dulce en el planeta era otra amenaza para la humanidad… Y por encima de las serias amenazas de guerra en el mundo… Desde mi patria querida BOLIVIA, felicitaciones a los logros de los científicos… DIOS LES BENDIGA.

  7. Jorge Maldonado Reyes dice

    6 septiembre, 2021 a las 02:33

    Extraordinario el invento, considerando los problemas de sequía en Chile y en otro paises del mundo, ojala el invento se comercialice y baje su costo para que Chile y otros paises subdesarrollados puedan tener acceso a las cúpulas solares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies