• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos de la cúrcuma

23 octubre, 2022 3 comentarios

  • Propiedades de la cúrcuma.
  • Beneficios de la cúrcuma.
  • Usos de la cúrcuma.
  • Té de cúrcuma.
    • Ingredientes.
    • Instrucciones.
    • Beneficios.

Actualizado: 13/11/2022

Propiedades medicinales, beneficios y usos de la cúrcuma
Propiedades medicinales, beneficios y usos de la cúrcuma. Imagen: StudioPhotoDFlorez Shutterstock

Lejos de ser tan solo una especia o un condimento aromático, la cúrcuma encierra dentro de sí misma numerosas ventajas para nuestra salud. Por sus grandes propiedades la cúrcuma ha sido usada en la antigüedad contra afecciones de todo tipo, y la edad moderna ha demostrado científicamente su efecto sanador y generador de bienestar.

La cúrcuma es una planta originaria del sudeste asiático y la India. Hoy día se cultiva en varias partes del mundo con climas cálidos y húmedos.

La cúrcuma es pariente del jengibre, se usa desde hace siglos por todas las culturas populares en su medicina tradicional sobre todo para el alivio de diversos malestares, inflamaciones e infecciones.

Es bien conocida como una especia usada como condimento en el curry.

Propiedades de la cúrcuma.

La cúrcuma se ha usado desde tiempos muy remotos por sus propiedades medicinales, especialmente en los malestares estomacales y del intestino. El principal secreto de esta especie es un componente bautizado “curcumina”. La curcumina, tras someterse a numerosos estudios, demostró ser un poderoso antioxidante, antibacteriano y antiviral, entre muchas otras ventajas.

La cúrcuma es considerada antiséptica y antimicrobiana, por lo que es frecuente su uso como remedio casero para heridas u hongos.

Su efecto antiinflamatorio hace que sea usada en pacientes artríticos, o personas que padezcan dolores musculares.

Beneficios de la cúrcuma.

La cúrcuma esconde otros beneficios de gran importancia:

  • Ayuda en el tratamiento de la diabetes: La cúrcuma reduce los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo, por lo que es un alimento recomendado para aquellos que padecen diabetes.
  • Beneficiosa para el estómago: Hay una larga lista de beneficios que otorga esta especia al estómago, entre los más destacados está su acción aliviadora contra los gases y cólicos, favoreciendo a la expulsión de los mismos del intestino. Además, facilita la digestión gracias a que potencia las secreciones gástricas.
  • Puede ayudar a combatir la depresión: Desde hace siglos, se acostumbra a hacer uso de la cúrcuma como tratamiento para los trastornos depresivos. Según estudios científicos, la especia posee estimulantes de nuestro sistema nervioso, y además reduce la carga de estrés a nivel fisiológico. Incluso se ha determinado que el extracto de cúrcuma puede aumentar nuestros niveles de serotonina.
  • Se puede usar como pasta de dientes. Puedes usar tu pasta de dientes habitual, pero añadiéndole un poco el polvo de cúrcuma.
  • Jabón casero. Añade unas cucharadas de cúrcuma en esta receta para hacer un jabón casero.
  • Como anticaspa. Combinando el aceite de oliva y cúrcuma, podrás mejorar tu cuero cabelludo. Después de masajearlo, puedes dejarlo reposar unos 15 minutos, aclara y listo.
  • Bálsamo para los esguinces.
  • Puede ayudar a aliviar el dolor causado por la artritis.

Usos de la cúrcuma.

La principal advertencia es eliminar el consumo de cúrcuma durante embarazos o períodos de lactancia. También está contraindicada para aquellas personas recién operadas (debido a su efecto anticoagulante) y a los que sufran problemas en la vesícula biliar.

La cúrcuma se consume de forma oral, de forma natural o en cápsulas que ya se comercializan.

Se puede usar en la cocina, añadiendo unas pocas cucharadas de cúrcuma molida en la fase final de la preparación, garantizando que el calor no destruya sus componentes beneficiosos.

Té de cúrcuma.

Ingredientes.

  • 500 ml de agua.
  • 2 cucharadas de crema de coco.
  • 1/2 cucharada de cúrcuma.
  • 1 cucharada de ghee / usli ghee.
  • 1 cucharada de miel.

Instrucciones.

Calienta el agua a fuego lento, añade los demás ingredientes y remueve constantemente hasta lograr una mezcla homogénea.

Beneficios.

  • Previene enfermedades respiratorias.
  • Antiinflamatorio.
  • Mejora la digestión.
  • Reducción de grasa.
  • Puede ayudar a reducir el colesterol.
YouTube video

Consulta a tu médico antes de incorporar cualquier nuevo elemento a tu dieta.

Pasiflora, propiedades, beneficios y usos

La Pasiflora es una planta medicinal muy valorada en la herbolaria por sus propiedades sedantes…

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elizabeth gomez dice

    27 noviembre, 2019 a las 17:17

    La curcuma no esta indicada para las personas que ya no tienen vesicula?

  2. oxiris dice

    21 noviembre, 2019 a las 02:31

    muy beneficiosas todas esas plantas es bueno conocerlas

  3. Carlos dice

    17 noviembre, 2019 a las 21:24

    Extraordinario comentario sobre la quinua y la curcuma, nos ayudan mucho para escojer aquellos alimentos que nos brindaran una mejor nutricion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies