• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero italiano ha desarrollado un sistema autónomo para eliminar de forma segura la «basura espacial»

21 diciembre, 2023 2 comentarios

Luca Rossettini, fundador de D-Orbit, ha ideado un sistema autónomo para retirar de forma segura los satélites antiguos o averiados de la órbita terrestre, conocidos como «basura espacial».

Este avance lo ha llevado a ser finalista para el Premio al Inventor Europeo 2023. El problema es serio: la basura no retirada aumenta el riesgo de colisiones en el espacio, generando más desechos y elevando la amenaza de lo que se conoce como el síndrome de Kessler, poniendo en riesgo misiones y satélites.

Imagen: JohanSwanepoel – Depositphotos.

Eliminación de Basura Espacial

D-Orbiter Decommissioning Device (D3): La Solución

El sistema de D-Orbit, denominado D-Orbiter Decommissioning Device (D3), es un motor inteligente, pequeño e independiente, que se acopla a un satélite antes de su lanzamiento. Este dispositivo cuenta con su propia propulsión, combustible, sistema de control remoto y unidad de telecomunicaciones, permitiendo a los operadores mover satélites fuera de órbita de manera segura una vez que han cumplido su función. Además, el D3 tiene la capacidad de detectar problemas en el satélite y comenzar la comunicación con los operadores en la Tierra.

Beneficios y Economía Circular

El D3 permite retirar satélites de la órbita cercana a la Tierra, donde se desintegran al entrar en la atmósfera en áreas seguras designadas. A largo plazo, esta tecnología también facilitará el «estacionamiento» de satélites en órbitas «cementerio» inutilizadas, lejos de otros objetos, contribuyendo a una economía circular en el espacio. En comparación con otras opciones de desorbitado, el D3 es una solución económica para las compañías de satélites.

La Trayectoria de Rossettini: De Sueños a Realidad

La carrera de Rossettini ha estado dedicada a expandir la presencia humana en el espacio, una pasión que comenzó en su infancia. Tras servir en el ejército italiano y estudiar ingeniería aeroespacial y energetics a nivel de maestría y doctorado, Rossettini fundó D-Orbit en 2011. Aunque fue considerado para ser astronauta, su perfil psicológico lo llevó hacia el emprendimiento.

Desafíos y Éxitos de D-Orbit

Rossettini se enfrentó a dificultades financieras en los inicios de D-Orbit, llegando incluso a vender mobiliario de oficina para recaudar fondos. El equipo mostró su compromiso al donar dinero para la compra de piezas esenciales. Hoy, D-Orbit ha crecido exponencialmente, recibiendo 24.4 millones de euros en financiamiento y completando 11 misiones espaciales con más de 100 cargas útiles entregadas. Rossettini espera cumplir su sueño de ir al espacio en los próximos diez años.

Vía www.epo.org

Más información: www.dorbit.space

Estudiantes de Brown diseñan un novedoso un satélite de bajo coste para luchar contra la basura espacial.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen Escalona dice

    23 diciembre, 2023 a las 01:28

    Interesante conocer este proyecto ? cuánto más rápido sea utilizado existirá una órbita espacial limpia para nueva tecnología satelital, Vía de cohetes, eliminar accidentes o colisiones….entre muchas otras

  2. LUIS ANIBAL SANTANA BONILLA dice

    21 diciembre, 2023 a las 14:45

    MARAVILLOSO.GENIAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies