• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

DARPA comienza las pruebas de su sistema POWER: láseres transmitidos por plataformas aéreas para alimentar máquinas a miles de km

17 septiembre, 2023 5 comentarios

Valora este contenido

DARPA, la agencia de proyectos de investigación avanzados de defensa de EE.UU., acaba de anunciar una propuesta que parece sacada de una novela de ciencia ficción. La idea es sencilla pero audaz: usar láseres para enviar energía a través del mundo.

La nueva era de la energía inalámbrica

Durante más de un siglo, la transmisión inalámbrica de energía ha sido vista como el futuro. Pero hasta la fecha, las leyes fundamentales de la física han sido un gran obstáculo. Sin embargo, DARPA, con su programa Persistent Optical Wireless Energy Relay (POWER), pretende cambiarlo todo, enviando energía desde un punto en la tierra hasta receptores distantes, como aviones eléctricos. Si tienen éxito, podríamos estar presenciando el inicio de una revolución en la forma en que alimentamos nuestras máquinas.

Desafiando los límites

Aunque la idea de aviones eléctricos resuena con promesa, el desafío siempre ha sido cómo alimentarlos. Las baterías que necesitan son tan pesadas y voluminosas que reducen su alcance y capacidad útil. Pero, ¿y si pudiéramos alimentarlos desde el suelo?

Aquí es donde entran los láseres. Estos podrían enviar energía desde una fuente terrestre a estos aviones, proporcionándoles un alcance prácticamente ilimitado. Pero, claro, no todo es tan sencillo. Los láseres funcionan en línea recta, lo que significa que necesitamos relés en la atmósfera superior para garantizar que la energía llegue a su destino sin problemas. Además, estos láseres deben ser precisos, enfocando su haz correctamente y manteniéndolo estable.

Y aún con todo esto, hay otros desafíos. El principal es cómo minimizar las pérdidas de energía cuando se convierte la luz láser en electricidad.

El futuro de POWER

Actualmente, el programa POWER está en su primera fase, centrada en desarrollar diseños conceptuales para los relés láser. Más adelante, DARPA se enfocará en la integración de esta tecnología en estructuras ya existentes. La meta final es realizar una prueba que permita enviar 10 kilovatios de energía láser a lo largo de 200 km.

El Dr. Paul Jaffe, quien lidera este innovador programa en DARPA, se muestra optimista: «Este proyecto puede impulsar la transmisión de energía, redefiniendo nuestra relación con ella«. Imagina un mundo donde la energía pueda obtenerse de fuentes inimaginables, incluso del espacio, y ser enviada de forma rápida y confiable a quienes la necesiten.

La energía es fundamental para nuestras vidas, y esta iniciativa de DARPA podría ser el primer paso hacia una nueva era energética. Si el futuro de la energía inalámbrica es a través de láseres, podríamos estar a punto de experimentar una revolución que transforme nuestra relación con la energía para siempre.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos Murillo dice

    22 septiembre, 2023 a las 00:58

    Si éste sistema resulta viable, significaría un nuevo amanecer para la humanidad.

  2. Rojas dice

    20 septiembre, 2023 a las 22:35

    Nikola Tesla ya estaba prácticamente a ese nivel y hace literalmente 100 años (veanse sus patentes más las patentes suyas de las que otros se adueñaron y puede que ocultaron) y 100 años brutales en cuanto evolución tecnológica…

  3. yoeni garcia dice

    18 septiembre, 2023 a las 23:21

    Información muy innovadora

  4. Gustavo dice

    18 septiembre, 2023 a las 01:01

    Eso ya lo había inventado Tesla

  5. Anónimo dice

    17 septiembre, 2023 a las 20:42

    Tesla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies