• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

De un «sándwich de grafeno» de cinco capas surge un raro estado electrónico

23 octubre, 2023 2 comentarios

Valora este contenido

El mundo de la física y la electrónica está de enhorabuena. Un equipo de físicos del MIT ha desvelado un nuevo e insólito estado electrónico en el grafeno, ese material que parece no dejar de sorprendernos. A este estado le han bautizado como «ferro-valleytricidad«. Pero, ¿qué significa esto y por qué es tan relevante?

Grafeno: El Material de los Milagros

El grafeno, para quienes no estén familiarizados, es básicamente una hoja ultrafina de grafito, tan delgada que solo tiene un átomo de grosor. Pero no se dejen engañar por su aparente simplicidad. Este material es increíblemente fuerte, superconductor, flexible y tiene el potencial de transformar desde la electrónica hasta la industria aeroespacial. Y si eso fuera poco, al apilar y girar estas hojas de grafeno, emergen habilidades aún más asombrosas, como el magnetismo o la superpermeabilidad al agua.

El Descubrimiento: Comportamiento Multiferroico

Lo que el equipo del MIT ha descubierto en su estudio es el «comportamiento multiferroico» del grafeno.

Para entenderlo mejor, un material ferroico es aquel en el que sus partículas muestran un comportamiento coordinado, como un imán. Los materiales multiferroicos, por otro lado, muestran más de un comportamiento coordinado. Y lo más sorprendente: este comportamiento multiferroico en el grafeno ocurre bajo circunstancias muy específicas: al apilar cinco hojas de grafeno de forma que formen una estructura en forma de rombo.

En cinco capas, los electrones se encuentran en un ambiente de retícula donde se mueven muy lentamente, permitiendo una interacción efectiva con otros electrones. Esto da lugar a una coordinación en ciertos órdenes ferroicos preferidos.

Long Ju, autor principal del estudio

De la Teoría a la Práctica

Para confirmar esta teoría, el equipo del MIT realizó experimentos prácticos. Extrajeron láminas de grafeno y, mediante potentes microscopios, identificaron aquellas con la deseada forma de rombo. Estas láminas se estudiaron a temperaturas cercanas al cero absoluto. Y los resultados no decepcionaron: los electrones en estas láminas especiales respondieron de manera uniforme a campos eléctricos y magnéticos, confirmando el comportamiento multiferroico.

Pero hay más. La forma en que los electrones respondieron fue inusual. El magnetismo se originó en el movimiento orbital de los electrones y no en su giro. Y los electrones se asentaron preferentemente en un «valle» – o estado de energía más bajo – en lugar de distribuirse equitativamente. De ahí el nombre «ferro-valleytricidad«.

Sabíamos que algo interesante sucedería con esta estructura, pero no sabíamos exactamente qué hasta que lo probamos.

Zhengguang Lu, coautor del estudio.

Futuro Brillante

Este descubrimiento no es solo una curiosidad científica. Los investigadores creen que esta peculiaridad del grafeno podría usarse para duplicar la capacidad de almacenamiento de datos de un chip. Sin duda, el grafeno sigue demostrando que es el material del futuro. ¡Estaremos atentos a más avances!

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Icktzar dice

    24 octubre, 2023 a las 17:39

    ¿A temperaturas cercanas al cero absoluto? No pasa de ser una curiosidad entonces. Si este efecto no se sostiene a temperatura ambiente o superior, al del entorno de la electrónica dentro de un ordenador, será de aplicaciones muy específicas, y como con todo lo del grafeno hasta ahora, curiosidad y vanas ilusiones.

  2. Yoan dice

    24 octubre, 2023 a las 00:34

    El grafeno sigue dando de que hablar. Es el material maravilla. Información bien recogida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies