• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El delfín rojo entra en la lista de animales en peligro de extinción

19 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Boto Amazon River Dolphin. Imagen: Por COULANGES Shutterstock

A consecuencia de la pesca indiscriminada y la captura accidental con redes, el delfín rojo entra en la lista de los animales en peligro de extinción.

Su nombre, por desgracia se encuentra en la lista roja de las especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN).

También el Tucuxi, que es otro delfín de amazonia, se encuentra en esta lista con datos insuficientes.

Como se clasificó la lista roja.

Para clasificar los delfines de amazonia en esta lista se contó con los datos de investigaciones de algunos laboratorios. Específicamente del Laboratorio de Mamíferos Acuáticos del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (Inpa / MCTIC).

También se contó con algunos datos de otros institutos de Brasil y del resto del mundo. La investigación arrojó entonces, que desde el 2000 la población se ha reducido drásticamente.

Esto ha ocurrido de manera desmesurada en un entorno de reserva protegida. Por lo tanto aumenta la preocupación de cómo será en las áreas sin protección.

Amazon river dolphin. Imagen: Guentermanaus Shutterstock

Tucuxi también puede entrar en la Categoría “en peligro”

Por desgracia las amenazas que alcanzan al delfín-rojo son las mismas que alcanzan al Tucuxi. Por ahora este animal se encuentra en la lista con “datos insuficientes”.

A ambas especies las perjudica la captura directa y accidental, así como la contaminación de los ríos con mercurio de la minería.

En el próximo mes de marzo se revisará si el Tucuxi entra en la lista como “en peligro”. Debido a la pesca ilegal, cada vez más este animal cae accidentalmente en redes.

El Proyecto Mamíferos Acuáticos de la Amazonía engloba el Proyecto Boto y el Proyecto Peixe-boi. Este último es ejecutado por la asociación de amigos del Peixe-boy con una sociedad con el Impa.

También a través del programa Petrobras socioambiental recibe el apoyo financiero de esta institución.

Lista roja.

La lista roja de la UICN clasifica en nueve grupos las especies, siguiendo así criterios rigurosos y definidos. Para empezar, incluyen la tasa de declive, tamaño y distribución de la población.

También toman en cuenta el área de distribución, así como el grado de fragmentación. La categoría “en peligro” indica entonces, que la especie es probable que a futuro se extinga. Este resulta el segundo estado de conservación, más grave para las especies.

Relacionadas.

  • Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes
  • La «magia» de la polinización también ocurre por la noche. Nuevo estudio descubre que, en el 90% de los casos estudiados, los polinizadores nocturnos como las polillas son tan importantes como las abejas y otros polinizadores diurnos
  • Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras
  • Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen
  • Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies