• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un detector de diarrea podría detectar el cólera escuchando a los usuarios de los retretes

9 diciembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Cuando se trata de enfermedades contagiosas, es importante identificar el origen de un brote lo antes posible. En el caso del cólera, un nuevo sensor de inodoros podría ayudar a detectar cuántas personas de una zona determinada sufren uno de los principales síntomas: diarrea.

El prototipo del dispositivo ha sido desarrollado por un equipo del Instituto de Tecnología de Georgia, dirigido por la ingeniera de investigación Maia Gatlin.

Incorpora un micrófono (pero no una cámara) y, bueno… escucha mientras la gente va al baño. Gracias a un algoritmo basado en el aprendizaje automático que se ejecuta en un microprocesador integrado, es capaz de identificar la firma sonora distintiva de los movimientos intestinales sueltos y acuosos asociados a la diarrea.

Gatlin y su equipo entrenaron el algoritmo utilizando muestras de audio de «eventos de excreción» -como micción, defecación normal y diarrea- obtenidas de fuentes online. Cada muestra se transformó en un espectrograma, que es básicamente una representación visual del sonido.

Como ya se sabía que cada muestra de audio era una grabación de un determinado tipo de evento, el algoritmo pudo aprender qué características distintivas del espectrograma acompañaban a cada tipo de excreción. De este modo, cuando se le presentaban posteriormente espectrogramas de otras muestras de audio, el algoritmo era capaz de identificar con precisión los tipos de eventos correspondientes.

Y lo que es más importante, pudo distinguir los espectrogramas de diarrea incluso cuando también se grabaron ruidos de fondo.

Ahora está previsto seguir perfeccionando el algoritmo con grabaciones obtenidas en entornos reales que representen distintos cuartos de baño. En última instancia, las redes de sensores podrían alertar con antelación de brotes de cólera, sobre todo si se utilizan en regiones donde ya se sabe que la enfermedad aparece con cierta regularidad… aunque las aplicaciones potenciales no acaban ahí.

El sensor también podría utilizarse en zonas catastróficas (donde la contaminación del agua provoca la propagación de agentes patógenos transmitidos por el agua), o incluso en residencias de ancianos para controlar automáticamente los movimientos intestinales de los pacientes. Quizá algún día nuestro algoritmo pueda utilizarse con los dispositivos inteligentes existentes en el hogar para controlar los propios movimientos intestinales y la salud.

Maia Gatlin

Gatlin presentó la investigación en la 183ª Reunión de la Sociedad Acústica de América.

Vía www.newswise.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies