• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dieselgate: 800 millones de euros de multa para Audi

23 octubre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Bondvit Shutterstock

El Dieselgate sigue produciendo daños económicos para Volkswagen y otras marcas asociadas. El Ministerio Fiscal de Múnich ha multado a Audi con 800 millones de euros por su implicación en el escándalo que ha costado a todo el grupo de Wolfsburgo más de 25.000 millones de euros hasta la fecha.

Romper las reglas tiene sus consecuencias, aunque la justicia a veces vaya muy lenta. Hablamos del caso Volkswagen que ha sido multada por violar las normas de emisión de motores diesel de 6 y 8 cilindros, así como de vehículos relacionados producidos o distribuidos en todo el mundo.

La multa de 800 millones de euros es la máxima sanción prevista por la legislación alemana, 5 millones de euros por violación de la normativa y 795 millones de euros vinculados a los beneficios económicos obtenidos por esta violación de las normas.

Según los fiscales bávaros, la unidad responsable del control de los motores y de sus emisiones contaminantes no cumplía con la normativa, violando su responsabilidad de examinar y autorizar los motores y vehículos sin los requisitos necesarios.

Audi también fue acusado de no descubrir que, los motores diesel EA 288, disponibles en Estados Unidos y Canadá, y EA 189 producidos por Volkswagen fueron «anunciados, vendidos a clientes y puestos en el mercado» entre 2004 y 2018, venían con un software de control de emisiones no permitido por la ley.

Culpa admitida, caso cerrado. Así, el fabricante alemán ha admitido su culpa y hace frente a sus responsabilidades: «Después de un examen minucioso, Audi ha aceptado la sanción y no apelará. De este modo, Audi asume su responsabilidad por el incumplimiento de los requisitos reglamentarios«. Por lo tanto, el Ministerio Público ha decidido cerrar la investigación y los procedimientos legales relacionados contra la empresa.

La sanción tendrá un impacto económico negativo en el balance de Audi y de su sociedad matriz. El correspondiente cargo contable, explicó la compañía, reducirá «significativamente» los principales indicadores financieros previstos para el ejercicio 2018. Además, dado que la propia Audi está consolidada al 100% en los estados financieros de Volkswagen, ésta también sufrirá un recorte similar en las estimaciones para todo el año.

También afectará a Porsche Holding, que posee el 30,8% del capital del grupo. El holding de la familia Porsche/Piech ha anunciado al mercado un recorte de los objetivos para 2018 inmediatamente después del anuncio de la multa.

Para Volkswagen, la multa de Audi representa la posibilidad de cerrar el enésimo capítulo judicial relacionado con el Dieselgate. El pasado mes de junio, el Ministerio Fiscal de Braunschweig impuso una multa de 1.000 millones de euros por violar las normas de control de emisiones de los motores diesel de cuatro cilindros. Incluso entonces, los fiscales de Munich ya habían indicado que se podían imponer sanciones similares a Audi.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies