• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El dirigible tripulado AS700 completó su primer vuelo de larga distancia entre provincias en China, recorriendo casi 1.000 km, diseñado para transportar hasta 10 personas

25 septiembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

El dirigible civil tripulado AS700, desarrollado en China, completó su primer vuelo de larga distancia y entre provincias el miércoles, según informó su desarrollador, la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC).

Cubriendo casi 1.000 kilómetros, el AS700 estableció un nuevo récord de autonomía y alcance de vuelo para un dirigible tripulado fabricado en China, de acuerdo con la AVIC.

Desarrollado por el Instituto de Investigación de Vehículos Especiales de la AVIC, el AS700 es un dirigible de una sola cápsula, diseñado para transportar hasta 10 personas, incluido el piloto. Tiene un peso máximo al despegue de 4.150 kilogramos, un alcance de vuelo de 700 kilómetros y puede permanecer en el aire durante un máximo de 10 horas.

Tecnología ecológica y de bajo impacto ambiental

El AS700 destaca por ser una aeronave ecológica y de bajo carbono, un factor crucial en la transición hacia tecnologías más sostenibles. Este dirigible, además de ser seguro y económico, presenta una gran versatilidad para realizar vuelos de corta distancia, así como despegues y aterrizajes verticales. Estas características lo convierten en una opción prometedora en la aviación, especialmente en el contexto de las crecientes preocupaciones ambientales y la búsqueda de alternativas menos contaminantes en el sector del transporte aéreo.

Itinerario y características del vuelo

El viaje comenzó desde un aeropuerto en Jingmen, en la provincia de Hubei, en el centro de China. Durante su trayecto, el dirigible cruzó la provincia vecina de Hunan, realizando dos paradas en aeropuertos locales, para finalmente aterrizar de manera segura en Guilin, en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi.

El vuelo tuvo una duración total de 12 horas y 44 minutos, alcanzando altitudes que oscilaron entre los 500 y 1.990 metros, con velocidades de entre 60 y 80 kilómetros por hora.

Durante este trayecto, el equipo de desarrollo probó principalmente el rendimiento del dirigible, su capacidad para vuelos de larga duración y su resistencia en trayectos largos. Se espera que pruebas adicionales, incluidas evaluaciones sobre la comodidad de los pasajeros, se lleven a cabo para seguir evaluando su preparación para operaciones comerciales.

Potencial comercial y aplicaciones sostenibles

Se prevé que el AS700 entre en operación comercial este mismo año, abriendo posibilidades en diversos campos. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran el turismo de baja altitud, un sector en auge gracias a la creciente demanda de experiencias sostenibles que minimicen la huella de carbono. Asimismo, el dirigible tiene un potencial considerable para el transporte de corta distancia, la cartografía aérea y las misiones de rescate en emergencias.

En cuanto al turismo, su capacidad para operar a bajas altitudes y su propulsión de bajo impacto ambiental lo hacen ideal para sobrevolar áreas de valor ecológico y paisajístico, reduciendo al mínimo la perturbación del entorno. Por otro lado, en situaciones de emergencia, como desastres naturales, el AS700 podría desempeñar un papel crucial en la entrega de suministros o en la evacuación de personas desde lugares de difícil acceso.

Innovación en la aviación y el futuro sostenible

Este tipo de desarrollos representan un avance significativo hacia un futuro más sostenible en el sector de la aviación. A medida que las tecnologías limpias y eficientes ganan terreno, el uso de dirigibles como el AS700 podría ser una solución viable para reducir las emisiones de carbono en operaciones de transporte y logística.

La capacidad del AS700 para realizar vuelos de larga duración y sobre áreas de difícil acceso también lo convierte en una herramienta valiosa para proyectos de investigación científica y monitoreo ambiental, como la observación de la biodiversidad o la medición de la calidad del aire en zonas remotas. Esto subraya su versatilidad no solo para fines comerciales, sino también para contribuir a la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales.

El AS700 no solo es un avance técnico para China, sino que se perfila como una alternativa de transporte que encaja en las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, aspectos cada vez más valorados por la comunidad internacional, particularmente en el ámbito de la ecología y la innovación en energías renovables.

Vía cgtn.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL ESCOBAR dice

    25 septiembre, 2024 a las 16:47

    MUY POCO TRASPORTE DE PERSONAS! AHORA COSTOS DE CONTRUCION,OPERACION MANTENIMIENTO ETC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies