• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Drift Energy diseña un «velero hidrodeslizador» que puede producir hidrógeno verde en el mar

21 julio, 2022 Deja un comentario

La empresa británica Drift Energy ha anunciado que su primer velero hidrodeslizador ha producido con éxito hidrógeno verde en pruebas de mar. El equipo afirma que es el primer barco de vela del mundo que genera hidrógeno verde almacenable en el mar utilizando únicamente la fuerza del viento.

Las pruebas de mar de este innovador yate energético tuvieron lugar frente a la costa de Brightlingsea (Essex) a principios de este mes. Durante las pruebas en el mar, la embarcación consiguió producir unos 6 litros de hidrógeno verde durante dos horas. El ensayo fue tan exitoso que el yate energético superó las expectativas y podría haber producido más de diez veces el hidrógeno verde renovable.

La embarcación que participó en las pruebas es un yate de 18 pies construido por la White Formula de Brightlingsea, un constructor de barcos de tercera generación con una herencia de medallas de oro olímpicas. Capaz de alcanzar los 25 nudos (46,3 km/h) a toda velocidad, el yate cuenta con una hélice submarina que gira a toda velocidad y acciona una turbina para producir electricidad. La electricidad se utiliza para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno.

El ingrediente secreto de este avance en la producción de energía marina es un nuevo algoritmo de inteligencia artificial que utiliza el poder de los datos para encontrar las condiciones meteorológicas óptimas en las que dirigir los barcos cuando están en el mar.

El algoritmo es capaz de encontrar las zonas de viento denominadas «Ricitos de Oro«, en las que la brisa es la adecuada para maximizar la eficiencia del buque. El algoritmo de enrutamiento fue desarrollado por una empresa de inteligencia artificial, Faculty, y funciona analizando las previsiones meteorológicas y las condiciones del mar para ajustar el rumbo de los barcos en tiempo real.

El equipo de Drift ha calculado que una flotilla de yates energéticos de Drift navegando desde Nueva York a Penzance podría alcanzar un factor de carga del 72,5%. En comparación, los factores de carga verificados para las turbinas eólicas en el Reino Unido son del 26,5% para los parques eólicos en tierra y del 39,9% para los parques eólicos en alta mar.

Se trata de un verdadero avance en la creación de una nueva clase de energía renovable neta, que es a la vez móvil, escalable y no frágil. Estamos encantados de haber producido el primer hidrógeno verde del mundo a partir de un velero hidrodeslizador en las aguas de Brightlingsea.

Ben Medland, fundador y director general de Drift Energy.

La empresa británica tiene previsto seguir realizando pruebas en el mar y aumentar el número de barcos disponibles para generar energía. Tiene previsto probar la tecnología en embarcaciones más grandes, incluido un yate de 130 pies, dentro de un año. Una embarcación de ese tamaño sería capaz de producir más de 250.000 litros de hidrógeno verde por hora.

Vía drift.energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies