• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Medio Ambiente » Drones capaces de plantar de forma autónoma casi 100.000 árboles al día

Drones capaces de plantar de forma autónoma casi 100.000 árboles al día

28 julio, 2021 2 comentarios

Una ingeniera australiana quiere usar drones para plantar 1.000 millones de árboles cada año para luchar contra una catástrofe mundial que se está produciendo.

La deforestación y la degradación de los bosques representan el 17% de las emisiones de carbono del mundo, más que todo el sector del transporte mundial, según las Naciones Unidas.

Los bosques quemados o talados liberan a la atmósfera el dióxido de carbono que almacenan, y los expertos en restauración afirman que la tecnología debe desempeñar un papel importante a la hora de abordar el problema.

La Dra. Susan Graham ha ayudado a construir un sistema de drones que puede escanear la tierra, identificar los lugares ideales para cultivar árboles y luego disparar las semillas germinadas en el suelo.

Los drones pueden plantar en zonas a las que antes era imposible llegar.

El planeta pierde 15.000 millones de árboles cada año y gran parte de ellos se talan para cultivar tierras para alimentar a la creciente población mundial, pero se teme que esto pueda estar agravando el cambio climático.

Su empresa, BioCarbon Engineering, está respaldada por uno de los mayores fabricantes de drones del mundo.

Reforestación a escala industrial

El sistema de la Dra. Graham planta a una velocidad 10 veces superior a la de la plantación manual y a un 20% del coste.

El dron puede transportar 150 vainas de semillas a la vez.

Dispara una por segundo, lo que significa que un par de operadores podrá plantar casi 100.000 árboles al día: con 60 equipos podrían llegar a los mil millones de árboles al año.

El dron dispara siguiendo un patrón de plantación preestablecido, determinado a partir de un algoritmo, que utiliza la información de otro avión no tripulado de exploración.

Para determinar el mejor lugar posible para plantar, el equipo usa el dron para cartografiar la zona, buscando crear un modelo 3D del terreno.

Los datos se descargan y gracias a los algoritmos desarrollados se toman decisiones inteligentes sobre dónde plantar exactamente y cómo gestionar los ecosistemas.

La forma en que plantamos los árboles hoy en día es muy similar a la forma en que los plantábamos hace cientos de años. Así que hay un gran margen de innovación para aumentar la tasa de éxito de la plantación de árboles y también para mejorar el mantenimiento y la vigilancia de las tierras restauradas.

Restaurar la tierra puede proporcionar alimentos a 200 millones de personas. Esto se debe a que la plantación de árboles añade nutrientes vitales y materia orgánica al suelo. Muchas de las mayores ciudades del mundo dependen de los bosques para el suministro de agua; por ejemplo, en Estados Unidos, más de la mitad del agua potable procede de los bosques, que actúan como esponjas gigantes. Los árboles son esenciales para luchar contra el cambio climático porque la mitad del peso de un árbol es carbono y esencialmente los árboles sacarán el carbono de la atmósfera donde es peligroso, y lo llevarán al suelo donde promueve la vida.

YouTube video

Más información: dynamicbusiness.com.au

Publicado en: Medio Ambiente

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ARIANE dice

    13 marzo, 2022 a las 16:11

    Que bueno! Por supuesto que habran medido todo eso..

  2. Eydy dice

    13 agosto, 2021 a las 04:53

    Del 100% de las semillas que disparan los weones, se tiene un estimado de cuántas de ellas logran a ser efectivas y desarrollarse…..??? Se tienen contemplados aspectos como fauna (que los pájaros se coman o no las semillas), el uso o no de la tierra…?? Claramente puede «sembrar» mayor cantidad de semillas, pero conocer su efectividad debe ser sopesado con la garantía de la labor manual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Publicidad

Copyright EcoInventos © 2022