• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ecocarbón Bioverde apuesta por la tradición parrillera sin daño ambiental

18 octubre, 2016 Deja un comentario

Valora este contenido

bioverde-eco-carbon

Al peruano le gusta comer, eso no es secreto, pero también adora ser un buen anfitrión. Le apasiona convocar a la familia y amigos para sorprenderlos con una parrillita o la tan popular caja china. Pero detrás de todo ese sabor y felicidad se teje una triste historia que afecta a todo el país.

Para producir carbón se talan miles de kilómetros cuadrados de árboles al año en nuestra Amazonía y el norte del Perú, golpeando severamente el ecosistema. Pareciera un problema lejano, pero no lo es. Esta salvaje deforestación puede acabar con nuestro principal pulmón natural en la selva, además de destruir por siempre el hogar de muchas especies propias del Perú.

El problema no queda allí. El carbón convencional, invitado clave en las parrillas, es una de las principales causas del calentamiento global. Su producción nos resta oxigeno y agua, además de emitir hollín, responsable de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Suena apocalíptico, sin embargo ese es el alto costo de disfrutar un buen cilindro, pollo a la brasa, etc.

bioverde-ecocarbon

DARSE EL GUSTO SIN CULPAS.

La solución no está en privarnos de la parrilla, eso ni hablar. Ningún sacrificio así es necesario cuando contamos con un producto que no solo reemplaza al carbón convencional, sino que lo supera en virtudes por donde lo mire. El Ecocarbón Bioverde es la mejor manera de darse el gusto parrillero sin dañar el medio ambiente. Para su fabricación no fue necesario talar ni un solo árbol, pues está fabricado a base de cáscaras de coco obtenidas de distintas comunidades Amazónicas. Con esta materia prima se logra una biomasa que después es convertida en briquetas sólidas e uniformes 100% ecológicos.

Las briquetas encajan perfectamente en la parrilla, cilindro o caja china, pero esa no es su principal cualidad. A diferencia del carbón convencional, el Ecocarbón Bioverde es de fácil encendido y su duración es mayor. No tiene que lidiar con la parrilla ni esperar tanto. De forma rápida podrá sorprender a sus invitados.

Para lograr un asado perfecto requiere un calor uniforme y eso es lo que ofrece el Ecocarbón Bioverde, que a la vez aporta un agradable sabor a las comidas. Frente a todas estas características el carbón convencional va quedando fuera de batalla, sin embargo queda algo más por destacar. El Ecocarbón Bioverde humea menos que cualquier otro producto, convirtiéndose en un aliado perfecto para preparaciones en terrazas y jardines sin necesidad de incomodar a los vecinos.

Cómo se fabrica.

ecocarbon

No hace falta pensarlo mucho. Disfrutar de una agradable parrilla sin comprometer el medio ambiente hoy es una realidad.

Más información y contacto: facebook.com/EcocarbonBioverde

Un artículo invitado de la empresa peruana que fabrica Bioverde Ecocarbón, nuestra forma de ayudar para dar a conocer su producto. Si quieres promocionar tu producto, puedes hacerlo en ecoinventos: Publica tu artículo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies