• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

EcoDrain o cómo calentar el agua de la ducha con la energía que se va por el desagüe

9 mayo, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Dispositivo para ahorrar agua de la ducha

¿Alguna vez, mientras te duchabas, has pensado en todo lo que se pierde tras ese desagüe por el que corre el agua? Un ingeniero lo hizo y, tras 4.700 experimentos realizados junto a un equipo de ingenieros y diseñadores, ofreció la respuesta con EcoDrain, un sistema que permite recuperar la energía del agua caliente consumida durante la ducha para reutilizarla, precisamente, para calentar el agua fría.

El avance, no es insignificante. Según los datos que maneja el departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), el total de energía empleada para calentar el agua y perdida por el desagüe equivale a 350.000 millones de kilovatios hora o, lo que es lo mismo, a la energía necesaria para abastecer más de 33 millones de viviendas durante un año entero.

EcoDrain

Dispositivo para ahorrar agua de la ducha.

Para contener este derroche energético, se creó EcoDrain, un sistema de intercambio de calor de alto rendimiento diseñado para funcionar en cualquier instalación y con cualquier disponibilidad de espacio. El invento, dotado de un generador de turbulencias que mejora notablemente el intercambio de calor, garantiza que el agua caliente y la fría nunca entran en contacto, para lo que cuenta con sistema de doble pared que se interpone entre ambos cauces y evita cualquier mezcla.

Como explica la empresa, dar con un invento fácil de instalar, asequible, fiable y seguro no fue fácil. Fueron necesarios hasta 4.700 experimentos y modificaciones de la idea inicial, que se enfrentaba a dos complicaciones: la falta de espacio para instalar el sistema de recuperación de agua caliente y el hecho de que la tecnología del momento hacía que estos solo pudieran colocarse verticalmente en la línea de drenaje, aspectos que ya se han superado, así han conseguido un efectivo dispositivo para ahorrar agua de la ducha.

Ecodrain se ofrece en la actualidad para clientes de todo el mundo en varias modalidades, entre las que la más común es el sistema de recuperación vertical. En viviendas con varias duchas se puede optar por una unidad horizontal, que es también apropiada por ejemplo para casas de una sola planta.

El aparato, cuya efectividad depende del tipo de sistema que se incorpore, del tamaño y de las condiciones de uso, es apto para viviendas unifamiliares y para edificios, así como para su instalación en hoteles, locales comerciales, establecimientos deportivos, piscinas o peluquerías, entre otros. Asimismo, la empresa canadiense promotora del invento surte del mismo a universidades, hospitales y otros edificios públicos; además de a la industria de la agricultura, el procesamiento de alimentos, la farmacéutica o el lavado de vehículos.

Según cálculos aportados por la empresa, Ecodrain puede suponer un ahorro en la factura de la luz de todo un año de entre 100 y 250 dólares. Pero los beneficios se extienden más allá del ahorro. El  aprovechamiento de la energía del agua caliente de la ducha permite reducir la huella de carbono anual en el equivalente a las emisiones de CO2 derivadas del consumo de 374 litros de gasolina. Además, la instalación de este sistema permitirá darse duchas hasta un 33% más largas sin que esto se traduzca en una mayor presión sobre el medioambiente.

EcoDrain instalación.

Más información en EcoDrain.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies