• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ecologene, el generador autónomo de energía solar y móvil que no hace ruido ni emite CO2 gracias al reciclaje de baterías Tesla usadas

7 noviembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Vincent Theven, un inventor francés, ha desarrollado una nueva forma de consumir energía verde de manera independiente, ya sea parcial o totalmente desconectada de la red eléctrica. En un esfuerzo por popularizar el concepto de «Off Grid«, Theven presentó su invento en el evento Pollutec 2023, celebrado en Eurexpo Lyon, Francia.

El autoconsumo energético, donde cada quien produce y consume su propia energía mediante paneles solares o turbinas eólicas, está ganando terreno en todo el mundo. Este método no solo ofrece una alternativa ante el incremento en los precios de la electricidad sino que también alivia la presión sobre la red eléctrica en épocas de alta demanda.

La Propuesta de Vincent Theven: Ecologene

Frente a un mercado abarrotado de soluciones fotovoltaicas para cada necesidad y espacio, Theven ofrece una solución innovadora y adaptable: Ecologene, una central eléctrica solar móvil. Este generador puede personalizarse según los requerimientos específicos de cada cliente y se ha integrado primero en una caja y después en un armario móvil.

La última versión de Ecologene es aún más versátil, al estar instalada en una mini-remorque que facilita su transporte y uso en cualquier lugar. Lo destacable es que la mini-remorque de Theven está alimentada por baterías recicladas de Tesla, prometiendo una autonomía que varía según el uso, desde unas horas hasta varios días.

Este generador funciona sin ruidos o emisiones de gases de efecto invernadero, también es capaz de recargarse a través de la red eléctrica convencional o mediante energía fotovoltaica. Ofrece una alternativa eficaz y fiable frente a los tradicionales y contaminantes generadores de gasolina o diésel.

Aplicaciones diversas y control remoto

Con potencias que varían desde 0,5 hasta 180 kVA, las cuatro variantes del generador Ecologene pueden satisfacer desde el reabastecimiento de un vehículo eléctrico hasta proveer de energía a hogares, locales comerciales o construcciones en zonas alejadas de la red. La gestión y monitoreo a distancia se realiza a través de una aplicación móvil, lo que añade un nivel de comodidad y control sin precedentes para los usuarios.

Características técnicas.

  • Convertidor cargador monofásico o trifásico ≥ 24-180 kVA, ≥ 48-360 kW en potencia máxima.
  • Tensión 230 VAC o 400 VAC
  • Frecuencia 50 Hz
  • Señal eléctrica de onda senoidal pura UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), suministro eléctrico continuo Supervisión a distancia (opción)
  • Temperatura de uso (mín. – máx.): +3°C +45°C
  • Sistema de calefacción de baterías (mín. – máx.): -10°C +45°C (opción)
  • Batería de litio nueva o reacondicionada
  • Nivel de ruido: 30 dB
  • Suministro eléctrico continuo incluso durante la carga del equipo.
  • Posibilidad de conectar ECOLOGENE® PowerMax a un punto de recarga de vehículo eléctrico (opcional).

Disponibilidad y proyección internacional

Estos generadores están probados y aprobados para su uso, y ya están disponibles para su compra o alquiler en Francia, con planes de expandirse a mercados internacionales. Proyectos en África del Norte y del Oeste ya están en marcha, señalando el potencial global de esta tecnología.

La promesa de Ecologene es clara: eficiencia, movilidad y sostenibilidad en la generación de energía solar, poniendo el poder del sol en manos de más personas y de una forma más accesible que nunca.

Más información: ecologene.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies