• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros austriacos diseñan un módulo solar cilindroparabólico capaz de generar electricidad y calor a la vez, aumentando la eficiencia de la generación solar

24 febrero, 2024 4 comentarios

Los rayos solares enfocados en células fotovoltaicas concentradoras mediante espejos parabólicos no solo suministran electricidad, sino también energía térmica para procesos industriales, calefacción o refrigeración. Tres innovaciones tecnológicas reducen significativamente los costes.

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se convierten cada vez más en prioridades, la Universidad Técnica de Graz (TU Graz) en Austria está a la vanguardia de la transición energética. Un equipo internacional liderado por Armin Buchroithner, del Instituto de Sistemas de Medición Eléctrica y Sensores, ha desarrollado un módulo solar cilindroparabólico capaz de generar electricidad y calor simultáneamente, prometiendo reducir significativamente los costes y aumentar la eficiencia en la producción de energía solar.

El Módulo Solar Cilindroparabólico

El núcleo de esta innovación reside en un colector cilindroparabólico equipado con células fotovoltaicas rentables. Este módulo solar se compone de un espejo cóncavo que concentra los rayos solares sobre las células fotovoltaicas situadas en su línea focal. El calor residual generado por estas células se transfiere a un fluido que fluye a través de un sistema de tuberías detrás de las células, lo que permite el aprovechamiento simultáneo de energía eléctrica y térmica.

Esta tecnología ofrece aplicaciones prácticas diversas, desde la calefacción y refrigeración climáticamente neutras de edificios hasta usos industriales en sectores como el alimentario y el textil, promoviendo así una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Innovaciones y Avances Tecnológicos

El proyecto ECOSun (Economic COgeneration by Efficiently COncentrated SUNlight) ha sido fundamental para superar los desafíos históricos asociados con la generación combinada de electricidad y calor solar. A través de colaboraciones, como con el socio IMK Solarmirrotec y el centro de investigación turco GÜNAM, el equipo ha logrado avances significativos:

  • Producción Eficiente: La adopción de métodos de producción industrial, incluida la tecnología de moldeo por inyección, ha permitido fabricar colectores cilindroparabólicos de manera más eficiente.
  • Células Solares de Alto Rendimiento: Se han desarrollado células solares de silicio rentables y robustas, capaces de soportar las altas temperaturas generadas por la luz solar concentrada, que se amplifica entre 60 y 120 veces.
  • Optimización de la Refrigeración: La mejora en la refrigeración de las células solares hace que el calor residual sea más utilizable para otras aplicaciones, aumentando así la eficiencia general del sistema.

Potencial de Impacto

Armin Buchroithner destaca el potencial de esta tecnología para contribuir significativamente a la transición energética, señalando que, aunque tradicionalmente estas plantas se han ubicado en regiones con alta irradiación solar, las pruebas en Austria muestran su viabilidad incluso en climas menos soleados. Esta capacidad para reemplazar combustibles fósiles en procesos industriales, junto con el aumento de los precios de la energía y el deseo de independencia energética, subraya la importancia de soluciones independientes, eficientes y rentables para el suministro de electricidad y calor.

Colaboración Internacional y Apoyo

El desarrollo de esta tecnología ha sido posible gracias a la colaboración dentro del consorcio de investigación ECOSun, que incluye instituciones y empresas de toda Europa, y ha recibido financiación de la Agencia Austriaca de Promoción de la Investigación y de la Unión Europea a través del programa Cofund SOLAR-ERA.NET. Este esfuerzo conjunto no solo demuestra el potencial de la innovación en energías renovables sino también el valor de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro energético del planeta.

Vía Generación híbrida de electricidad y calor: el innovador módulo solar cilindroparabólico que se está desarrollando en la Universidad Técnica de Graz (tugraz.at)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro Arca dice

    25 febrero, 2024 a las 22:48

    Hola…les mandé mail a ecoticias@ecoticias.es el 16 de Febrero de este año 2024.
    En el año 1979 formé parte de un grupo de energía solar en Argentina, justamente desarrollamos concentradores cilíndrico parabólico, llegando a temperaturas de 300C.
    Saludos cordiales !!

  2. Miguel Tellez Camacho dice

    25 febrero, 2024 a las 13:37

    Quiero felicitar al equipo de investigación,por difundir está información de todos los avances que existen en el mundo.Saludos y mi reconocimiento por está labor.

  3. Luis Rojas dice

    25 febrero, 2024 a las 01:49

    excelente contenido, pueden dar información

  4. pekike dice

    24 febrero, 2024 a las 13:50

    excelente articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies