• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Edificio Kendeda en Georgia: un ejemplo a seguir, produce el doble de energía de la que consume

17 julio, 2023 1 comentario

En el estado de Georgia, Estados Unidos, se encuentra un prodigio de la construcción sostenible: un edificio «Vivo» que genera más energía de la que consume. Este asombroso inmueble es el Edificio Kendeda para el Diseño Sostenible Innovador, inaugurado en 2020 gracias a una generosa donación de 30 millones de dólares de The Kendeda Fund al Instituto de Tecnología de Georgia.

Produciendo más de lo que consume

De los 34 edificios de este tipo que existen en todo el mundo y que cuentan con la Certificación de Vida del Instituto Internacional de Futuro de Vida (ILFI, por sus siglas en inglés), este se distingue por su sorprendente eficiencia energética. Según el folleto del Edificio Kendeda, al menos el 105% de su energía proviene de renovables situados en la misma propiedad, y ha generado más del 200% de energía neta positiva anual desde su apertura.

El concepto de «energía neta positiva» se refiere a la energía sobrante que produce un edificio después de cubrir su propio consumo. En resumen, este edificio produce el doble de energía de la que necesita para funcionar.

En sintonía con el agua y los materiales

Además, el 100% del agua que se usa en el edificio proviene de la captación de agua de lluvia, que es tratada y reciclada en el sitio. Incluso, las aguas residuales también son tratadas para su reutilización. Un dato no menos importante es que su construcción utilizó materiales de segunda mano (recuperados), reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.

Más allá de ser «menos malo»

El Edificio Kendeda representa una visión futurista en la que los edificios «vivos» superen al certificado LEED, con 25 años de existencia, como el máximo exponente de excelencia en construcción sostenible. «No estamos hablando de edificios que sean menos malos. Hablamos de edificios que son activamente buenos«, dijo Shan Arora, director del edificio.

El ciudadano estadounidense promedio utiliza alrededor de 310 litros de agua al día en casa, y cerca del 20% de toda la contaminación que aumenta el calentamiento del planeta en los Estados Unidos proviene de las viviendas particulares. Por lo tanto, replicar el modelo de construcción y operación del Edificio Kendeda sería un avance gigantesco para combatir el cambio climático y mejorar la sostenibilidad global.

Inspirando al mundo a seguir el ejemplo.

Miles de visitantes, incluso de lugares tan lejanos como Indonesia, han recorrido sus instalaciones, fascinados por su autosuficiencia y sus características beneficiosas para el planeta.

Diana Blank, una filántropa de Atlanta y fundadora de The Kendeda Fund, aspira a que haya más lugares como este. El fondo también invirtió 5 millones de dólares adicionales en un programa para compartir la historia del edificio, su funcionamiento y su impacto positivo en el medio ambiente.

Decidimos que si íbamos a gastar 25 millones para crear algo, sería absurdo no invertir un poco más para asegurarnos de contar bien la historia.

David Brotherton, asesor del Fondo Kendeda
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Seambelar dice

    26 julio, 2023 a las 16:52

    qque costo tiene por metro cuadrado y en cuanto se estima la construcción? Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies