• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

16 mayo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

● Temperaturas críticas más altas para superconductores.
● Geometría cuántica aumenta eficiencia sin pérdidas.
● Mejora posible en condiciones de campos magnéticos.
● Clave para energía limpia y redes eléctricas sostenibles.
● Investigación en materiales con propiedades cuánticas avanzadas
.

Geometría cuántica: una nueva vía para mejorar la superconductividad

Un equipo internacional de físicos liderado por el profesor Yafis Barlas de la Universidad de Nevada, Reno, ha encontrado pruebas teóricas de que la geometría cuántica puede aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales, un avance que podría revolucionar la tecnología energética.

¿Qué es la superconductividad y por qué importa?

Los superconductores son materiales capaces de conducir electricidad sin ninguna pérdida de energía, lo que los convierte en herramientas clave para tecnologías como la imagen médica (resonancia magnética), el transporte de energía eléctrica o incluso los trenes de levitación magnética.

El gran desafío es que estos materiales solo funcionan a temperaturas extremadamente bajas (mucho más frías que el punto de congelación del agua), lo que limita su uso generalizado por el alto coste energético del enfriamiento.

El papel de los pares de Cooper y los vórtices

La superconductividad ocurre cuando los electrones se agrupan en pares, llamados pares de Cooper, que se desplazan de forma cooperativa a través del material. Pero si se aplican campos magnéticos o sube la temperatura, estas parejas pueden desestabilizarse, provocando resistencia eléctrica y la pérdida de la superconductividad.

En superconductores bidimensionales, estos efectos dan lugar a vórtices en el espacio del momento. Si los vórtices se desunen, se rompe el estado superconductor.

La geometría cuántica como potenciador

La novedad del trabajo de Barlas y su equipo es haber demostrado que la geometría cuántica puede aumentar la energía necesaria para que los vórtices se separen, y por tanto subir la temperatura crítica a la que el material sigue siendo superconductor.

La geometría cuántica es un concepto que describe cómo se comportan las partículas a escala subatómica, asignando estructuras espaciales a propiedades del mundo cuántico. En este caso, el diseño geométrico específico de los electrones en ciertos materiales permite mejorar la estabilidad del estado superconductor incluso a temperaturas más altas o en presencia de campos magnéticos más intensos.

Implicaciones prácticas y sostenibilidad

Este descubrimiento no es solo una curiosidad científica: puede tener un impacto directo en cómo gestionamos la energía. Las pérdidas por calor en la transmisión eléctrica son uno de los mayores problemas de eficiencia energética a nivel global. Los superconductores ofrecen una solución, pero solo si logran funcionar en condiciones prácticas y sostenibles.

Materiales que incorporen geometría cuántica concentrada podrían permitir:

  • Redes eléctricas sin pérdidas energéticas.
  • Reducción del uso de materiales contaminantes o peligrosos, como el amianto, en sistemas de aislamiento.
  • Nuevas generaciones de tecnologías médicas, sin necesidad de costosos sistemas de refrigeración.
  • Aceleradores de partículas y tecnologías de computación cuántica más accesibles y menos costosas.

Potencial

El avance en el uso de la geometría cuántica en superconductores abre una nueva puerta hacia la descarbonización del sistema energético. Poder transportar electricidad sin pérdidas desde fuentes renovables (como la solar o la eólica) permitiría aprovechar mejor cada kilovatio generado. Además:

  • Disminuye la dependencia de refrigerantes contaminantes.
  • Permite miniaturizar componentes tecnológicos, reduciendo el consumo de materiales.
  • Hace viable la implementación de tecnología avanzada en zonas remotas o con recursos limitados.

En resumen, los superconductores potenciados por geometría cuántica no solo son un avance técnico, sino una oportunidad para construir un futuro energético más limpio, eficiente y justo.

Vía Theoretical physicist finds evidence quantum geometry can increase critical temperatures of superconductors | University of Nevada, Reno

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies