• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa estadounidense patenta enjambres de robots autónomos 24/7 que fabrican aviones con 40 % menos coste y sin líneas de ensamblaje

10 abril, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

La IA y el aprendizaje automático permiten que los robots se automejoren, reduzcan los errores, cumplan con el cronograma y ajusten las acciones para un ensamblaje perfecto.

  • Nueva patente: robótica en enjambre para fabricación de aeronaves.
  • Ahorros: hasta 40 % en costos, 60 % menos tiempo.
  • Precisión superior y operación autónoma 24/7.
  • Menor huella industrial, sin necesidad de líneas de ensamblaje.
  • Inteligencia artificial mejora procesos en tiempo real.
  • Seguridad aumentada, sin trabajos en altura.
  • Potencial clave para avanzar hacia un mundo más sostenible.

H2 Clipper revoluciona la fabricación aeroespacial con innovación en robótica en enjambre

H2 Clipper, Inc. (H2C), empresa pionera en transporte sostenible a base de hidrógeno, ha obtenido su patente número 12.234.035 en EE. UU. por un sistema de fabricación con enjambres de robots autónomos y semiautónomos.

Esta tecnología representa un salto disruptivo en la industria aeroespacial, al transformar cómo se construyen aeronaves y estructuras espaciales, reduciendo costes y tiempos de producción, y mejorando la precisión.

¿Qué es la robótica en enjambre?

Se trata de un sistema en el que múltiples robots trabajan de manera coordinada, como un enjambre, para ejecutar tareas de ensamblaje.

Cada robot tiene una función específica, y la inteligencia artificial optimiza su colaboración, permitiendo una fabricación ininterrumpida las 24 horas del día.

Ventajas frente a los métodos tradicionales

  • Costes y tiempos reducidos: Se estima una reducción de más del 40 % en costes y hasta un 60 % en tiempos de producción, comparado con métodos tradicionales.
  • Precisión extrema: Gracias a la IA y a sistemas de control en tiempo real, los robots corrigen errores al instante, mejorando la calidad final.
  • Flexibilidad y escalabilidad: A diferencia de las líneas de ensamblaje fijas, este sistema permite construir directamente en el lugar, en posición horizontal o vertical, sin necesidad de mover grandes componentes ni emplear grúas.
  • Mayor seguridad laboral: La robótica evita que el personal trabaje en zonas de riesgo o a gran altura. Además, el monitoreo puede hacerse de forma remota.
  • Menor impacto físico: El sistema requiere menos espacio físico, reduciendo la infraestructura necesaria y facilitando la instalación en más ubicaciones.

Aplicación inmediata y futuro prometedor

H2C desarrolló esta tecnología pensando inicialmente en la construcción de sus aeronaves Pipeline-in-the-Sky™, dirigibles de hidrógeno para transporte de largo alcance sin combustibles fósiles.

Sin embargo, la empresa reconoció rápidamente que este sistema resuelve desafíos comunes en toda la industria aeroespacial.

Con la nueva patente, H2C planea formar un grupo de expertos en ingeniería aeroespacial, robótica, IA y normativas para desarrollar una hoja de ruta tecnológica y explorar modelos de licenciamiento a fabricantes (OEMs).

Potencial de esta tecnología

  • Reduce el uso de recursos: Menos materiales desperdiciados, menor consumo energético y una infraestructura más eficiente.
  • Favorece energías limpias: Facilita la fabricación de aeronaves de hidrógeno, impulsando el abandono de los combustibles fósiles en el transporte aéreo.
  • Disminuye la huella de carbono: La producción localizada y la eliminación de procesos logísticos innecesarios reducen significativamente las emisiones asociadas.
  • Escala global con menos impacto: Permite instalar centros de producción en regiones remotas o con infraestructura limitada, sin grandes inversiones ni obras.

Este avance de H2C quiere marcar un antes y un después en la aviación, además abre camino hacia un futuro más limpio y eficiente, con impacto directo en cómo se diseña, produce y gestiona la movilidad del mañana.

Vía H2 Clipper transforma la fabricación aeronáutica y aeroespacial

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Diego dice

    13 abril, 2025 a las 03:43

    quiero verlo!! el concepto muy bien. La reslidad?

  2. Rodrigo dice

    11 abril, 2025 a las 16:57

    que para con la gente trabajadora. dónde y como vamos a terminar.

  3. C Vidal dice

    11 abril, 2025 a las 01:52

    El concepto y el sistema se vé muy bien y util. Ahora hay que esperar a ver cuánto tiempo pasa para ver a los empleados y las uniones en empezar a quejarse y buscarle errores y causarle problemas a quienes quieran implementar el sistema. Sería bueno en una fábrica nueva que nadie se pueda quejar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies