• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los científicos potencian el efecto antimosquitos del aceite de clavo natural

20 febrero, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
Imagen: andresvic – Depositphotos.

El mejor método para limitar la transmisión de las enfermedades transmitidas por los mosquitos es matar sus larvas, pero para ello se suelen utilizar insecticidas artificiales. Un nuevo estudio sugiere ahora un método para mejorar la eficacia de una alternativa más barata y duradera: el aceite de clavo.

Gracias a un compuesto químico conocido como eugenol, el aceite de clavo ya es conocido por su capacidad para erradicar las larvas de mosquito cuando se añade al agua estancada.

El aceite no sólo es seguro para el medio ambiente, sino que los clavos con los que se elabora son baratos y fáciles de conseguir en regiones en las que las enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria, el Zika y el dengue, están muy extendidas.

Por desgracia, su eficacia no suele ser tan inmediata como la de los insecticidas sintéticos más potentes.

Sin embargo, esos insecticidas tienen sus propios problemas. No sólo se acumulan en el suelo, el agua y los alimentos, lo que puede causar problemas de salud tanto a las personas como a la fauna, sino que los mosquitos suelen crear resistencia a ellos con el tiempo.

Como éste no es el caso del aceite de clavo, los científicos de la Universidad de Gauhati, en la India, se propusieron potenciar su capacidad para matar larvas.

Tras experimentar con la adición de varias sustancias químicas sinérgicas al eugenol derivado del clavo, descubrieron que un compuesto orgánico líquido llamado butóxido de piperonilo (PBO) tenía un efecto letal especialmente pronunciado sobre las larvas del mosquito Aedes aegypti.

El uso de sinergistas, sintéticos o naturales, junto con insecticidas como el eugenol ayuda a prevenir el desarrollo de resistencias. En el presente estudio, se comprobó que la combinación de sinergistas como el butóxido de piperonilo con el eugenol aumentaba significativamente la eficacia del eugenol.

Bulbuli Khanikor.

Hay que tener en cuenta que, si bien el PBO se considera mínimamente tóxico para el ser humano, es muy tóxico para los invertebrados acuáticos y los renacuajos, por lo que su uso debería limitarse idealmente a los charcos en los que los mosquitos se reproducen con frecuencia, en lugar de los pantanos o estanques más grandes.

Vía www.alphagalileo.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde Etiquetado como: Mosquitos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Norberto. dice

    22 febrero, 2022 a las 16:10

    Acuicultor: Pienso que somos muy afortunados en poder leer la valiosa información que compartiste sobre el tema. Muchas gracias.

  2. Acuicultor dice

    21 febrero, 2022 a las 08:22

    Eso es una locura. En España tenemos clasificado el aceite de clavo junto con el fenoxietanol como anestesiantes industriales de peces y está prohibido usarlo de esa forma. Es muy peligroso y puede alterar el entorno acuático mucho. Si tu problema es un charco con larvas échale tierra, serrín o cal y sécalo, no hay que echarle tóxicos. Si es que tienes un estanque pon kois o betas que se encarguen de las larvas, pero no echéis aceite de clavo a ningún agua doméstica ni natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies