• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El auge de alojamientos ecológicos: combinando comodidad y sostenibilidad

19 septiembre, 2024 Deja un comentario

Cabañas Huma

En un mundo donde la sostenibilidad está ganando cada vez más protagonismo, muchos anfitriones están adoptando prácticas ecológicas para que sus propiedades no solo sean cómodas y bonitas, sino también respetuosas con el medio ambiente. Desde el uso de materiales reciclados hasta la adopción de energías renovables, estos Anfitriones están transformando sus alojamientos en auténticos oasis sostenibles. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo estos alojamientos están liderando el cambio.

Uso de materiales reciclados y naturales en la construcción

Un ejemplo destacado de alojamiento sostenible que puedes encontrar en la comunidad de Cantabria son las Cabañas en el Bosque, donde los Anfitriones han optado por utilizar materiales reciclados en la construcción y el diseño de sus cabañas. Esta práctica no solo reduce el impacto ambiental al evitar el uso excesivo de nuevos recursos, sino que también otorga un carácter único y artesanal a los espacios. Los materiales reciclados pueden incluir desde maderas reutilizadas hasta elementos decorativos obtenidos de objetos antiguos, que dan una segunda vida a los materiales y ayudan a preservar el entorno natural.

Además, las cabañas están construidas utilizando materiales autóctonos como la piedra y la madera, que no solo son más respetuosos con el medio ambiente, sino que también permiten una mejor integración del edificio con su entorno natural. El uso de estos materiales contribuye a crear espacios que respiran Naturaleza, donde los Huéspedes pueden relajarse y conectarse con el entorno.

Cabañas en el Bosque

Energía limpia y autosuficiencia energética

Otra tendencia que está ganando terreno es el uso de energías renovables, como la energía solar y la aerotermia, para abastecer las necesidades energéticas de los alojamientos. Un gran ejemplo es el Loft Nature de La Galiana, que dispone de una pequeña planta fotovoltaica que permite que el 80% del consumo eléctrico se produzca de forma sostenible y de esta manera reduce su dependencia de fuentes de energía no renovables. Esta propiedad no solo genera su propia electricidad, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de carbono, ofreciendo una experiencia de hospedaje ecológicamente responsable.

Por otro lado, las Cabañas Huma además de disponer de placas fotovoltaicas destacan también por su uso de energía aerotérmica, una tecnología que extrae energía del aire para calentar o enfriar el espacio. Esta fuente de energía renovable es altamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente, lo que permite que las cabañas ofrezcan un confort térmico óptimo sin impactar negativamente en el entorno.

Gestión responsable del agua

Además de las energías renovables, algunos alojamientos están implementando sistemas de gestión de agua sostenibles. Un ejemplo es el uso de sistemas de recogida de aguas pluviales que permiten almacenar y reutilizar el agua para el riego de jardines y huertos. Este método no solo reduce el consumo de agua potable, sino que también asegura un uso más eficiente de los recursos hídricos en áreas rurales donde puede ser limitado.

La Galiana Loft Nature

Asimismo, algunos Anfitriones están instalando sistemas de filtración y tratamiento natural del agua para reducir el uso de productos químicos en el saneamiento. Esto garantiza que el agua utilizada en las propiedades sea segura y respetuosa con el medio ambiente.

Viviendas autosuficientes: cultivando sostenibilidad

Algunos anfitriones han llevado la sostenibilidad aún más lejos al crear alojamientos que funcionan como granjas autosuficientes. Este es el caso de las Fincas de Sombrasol, donde los Huéspedes no solo disfrutan de un alojamiento confortable, sino que también tienen la oportunidad de experimentar la vida en una finca con un enfoque en la autosuficiencia. Dependiendo de la temporada, los visitantes tienen acceso a una variedad de frutas y verduras frescas, así como a huevos de gallinas criadas en libertad y pan horneado de granos ecológicos locales. 

Este estilo de vida sostenible no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también ofrece a los Huéspedes la oportunidad de conectarse con los ciclos naturales de la tierra. Es un enfoque que promueve el respeto por el medio ambiente y crea una conexión más profunda entre los Huéspedes y la naturaleza. Al estar en contacto directo con los procesos de cultivo y cuidado de los animales, los visitantes pueden aprender sobre sostenibilidad y llevar a casa valiosas lecciones sobre cómo vivir de manera más armoniosa con el planeta

Finca SombraSol

La sostenibilidad en el sector de los alojamientos turísticos está en auge, y muchos Anfitriones de AlohaCamp están marcando la diferencia al implementar soluciones ecológicas en sus propiedades. Desde el uso de materiales reciclados y naturales, hasta la incorporación de energías renovables, la gestión responsable del agua y la creación de granjas autosuficientes, estos alojamientos ofrecen experiencias únicas que combinan confort y responsabilidad ambiental. Para los viajeros que buscan una experiencia auténtica y respetuosa con el planeta, estos lugares son el destino perfecto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies