• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La isla del Hierro, récord mundial en territorios aislados, 24 días seguidos con energías renovables

28 agosto, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Central hidroeólica de Gorona del Viento. Imagen:
Gadzius Shutterstock

La isla del Hierro ha batido el récord mundial en territorios aislados gracias a la central hidroeólica de Gorona del Viento, central que ya ha evitado emitir 80.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Ya el año pasado había conseguido una cifra récord: consumir electricidad 100% renovable generada en la isla durante 18 días consecutivos (del 25 de enero al 12 de febrero de 2018), según datos de Red Eléctrica de España.

Nuevo récord.

El Hierro bate el récord mundial con energías renovables en territorios aislados con 24 días seguidos de generación consecutiva exclusivamente a partir de la central hidroeólica de Gorona del Viento.

Entre los días 13 de julio y 7 de agosto, toda la energía eléctrica consumida en El Hierro procedía de fuentes limpias (eólica e hidráulica), y ya son más de 4.800 horas desde el primer periodo 100% renovable que se produjo el 9 de agosto de 2015. La central hidroeólica ha cubierto un 52% de la demanda de energía eléctrica de El Hierro en lo que llevamos de año, una cifra que se prevé siga aumentado durante el verano cuando el efecto de los alisios va en aumento. Se calcula que desde que se puso en funcionamiento, Gorona del Viento ha evitado la emisión de unas 80.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Referente mundial de la innovación en generación con renovables.

El presidente de Gorona del Viento y del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha destacado que este récord de 24 días es «un paso más hacia la descarbonización y el pleno abastecimiento con renovables«. Armas aprovechó para recordar que Gorona del Viento cumplió el pasado mes de junio su primer lustro de funcionamiento y «desde entonces es una pieza fundamental para la integración de generación renovable en el sistema eléctrico de esta isla y un ejemplo para otros sistemas aislados«.

El Hierro se ha convertido en la capital mundial de la innovación en generación con renovables. La sucesión de récords de cobertura marca un camino para un futuro sostenible basado en un modelo energético de autosuficiencia con energías alternativas, la experiencia acumulada en la gestión de la central hidroeólica es una oportunidad para establecer lazos con otras regiones que avanzan hacia el autoabastecimiento», al tiempo que afirmó que ser el primer territorio aislado del mundo capaz de usar el agua y el viento como fuente mayoritaria de producción eléctrica les convierte en «un ejemplo tecnológico, pero también en un atractivo turístico y en un referente para la formación de expertos en innovación con renovables.

Alpidio Armas, presidente de Gorona del Viento y del Cabildo de El Hierro.

¿Cómo funciona la Central Hidroeólica?

Imagen: Damian Ryszawy Shutterstock

El sistema de Gorona del Viento está diseñado para abastecer a la isla del Meridiano de energía eléctrica a partir de fuentes limpias y renovables como el agua y el viento.

El parque eólico es capaz de abastecer la demanda eléctrica de toda la isla. El excedente eólico que no es aprovechado por la población se destina a bombear agua entre el depósito inferior y el superior; agua que queda acumulada en este último depósito y será la responsable de producir electricidad a partir del salto hidráulico en momentos de escasez de viento.

La central se puso en funcionamiento de forma experimental en junio de 2014, una idea que nació hace más de 20 años, cuando Endesa abre un departamento de energías alternativas en Canarias. Con una garantía de más de 300 días de viento al año y grandes oquedades naturales que sirvieron para los grandes depósitos de agua, los saltos de agua para los periodos de calma eólica mantienen la producción energética.

El excedente eólico que no es aprovechado por la población se destina a bombear agua entre el depósito inferior y el superior; agua que queda acumulada en este último depósito y será la responsable de producir electricidad a partir del salto hidráulico en momentos de escasez de viento.

La central de motores diésel solamente entra en funcionamiento en casos excepcionales cuando no hay ni viento ni agua suficiente para producir la energía demandada.

Vía planetacanario.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies