• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años

14 junio, 2011

Actualizado: 05/11/2021

El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años

El primer panel solar  en una caja durante 60 años pero produciendo electricidad como el primer día. Creado por un profesor de ciencias para demostrar a sus alumnos que se podía generar electricidad a través de los rayos solares, es el primer panel solar moderno que se conserva.

Puede producir hasta 1,5 voltios de electricidad, la suficiente para hacer funcionar un reloj de pulsera, siempre y cuando tenga luz solar directa. Está construido con selenio y es muy similar a los actuales. Aunque no es el primero de la historia, la primera célula solar se construyó en 1883 por Charles Fritts, pero la tecnología difería mucho de la utilizada actualmente; de la que éste es el primer modelo creado.

Un nuevo ejemplo de como la Obsolescencia programada está instalada en nuestra vida actual.

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

Vía: dailymail.co.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023