• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El proyecto de los mil millones de árboles en Pakistán es un éxito

23 junio, 2019 Deja un comentario

Reforestación Pakistan
Foto: Witthawas_Siri /Shutterstock

En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa se han plantado unos 730 millones de árboles mediante diversas métodos forestales de regeneración, además recientemente se plantaron 300 millones de plántulas de unas 40 especies diferentes.

Además, se plantaron nueve millones de eucaliptos en Heroshah en el periodo de 2015-2016, contando con la participación de 16.000 obreros. «Los eucaliptos son una especie de rápido crecimiento, por lo que pueden proporcionar beneficios a los paisajes que están más deteriorados, causado sobre todo problemas de erosión«, dijo Kamran Hussain, gerente de la filial pakistaní del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Este enorme proyecto se inició hace sólo unos años y le costó al gobierno de Khyber Pakhtunkhwa 169 millones de dólares. Alrededor del 5,2% de la superficie de Pakistán está cubierta de árboles.

Foto: khlongwangchao /Shutterstock

La tala excesiva de árboles y la devastación por parte de los talibanes hace años contribuyeron a la pérdida de la cubierta forestal de Pakistán. Mohammad Jawad, un oficial forestal de la Khyber Pakhtunkhwa, dijo, «se cree en gran medida que los talibanes han destruido el 80 % de esos bosques.»

Algunas personas que viven en zonas muy boscosas recibían compensaciones anuales por la tala de árboles, pero después de que los talibanes talaran tantos árboles para su uso propio, sus ingresos disminuyeron hasta en un 90%, según se informa.

Las Naciones Unidas han señalado los múltiples e importantes beneficios generados por los bosques, diciendo que «los bosques proporcionan muchos recursos y funciones importantes, incluyendo productos madereros y no madereros, oportunidades recreativas, hábitat para la vida silvestre, conservación de la diversidad biológica, agua y suelo, y juegan un papel crucial en el ciclo global del carbono. Apoyan el empleo, los usos tradicionales y la biodiversidad«. También previenen la erosión, proporcionan refugio y alimento para los animales y generan oxígeno. Algunos árboles que producen alimentos para los seres humanos y los bosques son extremadamente valiosos para las economías de muchas partes de mundo.

Pakistan se suma así a la lista de países que se han tomado la reforestación como una cuestión de estado, caso de Portugal, Islandia, China, Brasil o Ecuador.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies