• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup australiana patenta un innovador método para reciclar paneles solares y recuperar materiales clave

16 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Su tecnología permite la creación de productos como SolarCrete, un hormigón premezclado que incorpora vidrio recuperado de paneles solares, destinado a la industria de la construcción.

  • Elecsome obtiene patente para su innovador proceso de reciclaje de paneles solares.
  • Transforma materiales en productos para construcción y manufactura.
  • Primera planta en Victoria en colaboración con universidades y el gobierno.
  • Acuerdo con AGL Energy para estudiar el reciclaje de 500.000 paneles al año.
  • SolarCrete, concreto con vidrio reciclado de paneles solares.
  • Extracción de materiales valiosos: silicio, plata, cobre y aluminio.
  • «Nueva minería» australiana: recuperar recursos de paneles en desuso.

Un nuevo hito en el reciclaje de paneles solares

La empresa australiana Elecsome ha dado un paso importante en la recuperación de materiales de paneles solares en desuso, obteniendo una patente por su método innovador de desmontaje y reutilización de materiales. Este avance marca un momento clave en su camino hacia la comercialización, consolidándose como una de las pioneras en el sector del reciclaje fotovoltaico.

El proceso patentado no solo facilita la separación eficiente de los materiales sino que también permite reintroducir recursos en la industria de la construcción. Un ejemplo es la producción de glassfines, un tipo de polvo de vidrio recuperado de los paneles solares que puede ser utilizado en la fabricación de concreto y otros materiales de construcción.

Expansión y colaboraciones estratégicas

En 2023, Elecsome puso en marcha su primera planta de reciclaje de paneles solares en Victoria, en colaboración con el Departamento Federal de Industria, la Universidad de Melbourne y RMIT. Este centro opera con tecnología de punta para transformar paneles solares desechados en materiales reutilizables.

Un importante acuerdo firmado en junio de 2024 con AGL Energy permitirá evaluar la viabilidad de una nueva instalación de reciclaje en el antiguo emplazamiento de la central de carbón de Liddell, Nueva Gales del Sur. La planta podría reciclar hasta 500.000 paneles solares al año, lo que supone un impacto positivo en la economía circular y la reducción de residuos electrónicos.

Innovación en nuevos materiales: SolarCrete

Uno de los principales productos resultantes del reciclaje de paneles solares es SolarCrete, un hormigón premezclado que incorpora vidrio reciclado extraído de los paneles. Este material es parte de la investigación de viabilidad para su uso en infraestructuras y edificaciones sostenibles.

Pero Elecsome no se detiene aquí. En una segunda fase del proyecto, la empresa se centrará en la extracción de materiales de alto valor, como:

  • Silicio de grado fotovoltaico, reutilizable en la fabricación de nuevos paneles solares y baterías.
  • Conductores eléctricos, como cobre y aluminio, para ser reincorporados en dispositivos electrónicos.
  • Plata recuperada, un material clave en la tecnología fotovoltaica.

La «próxima generación de minería»: Recuperación de recursos de paneles solares

El director general de Elecsome, Neeraj Das, ha descrito este proceso como la «próxima generación de minería» en Australia, una actividad que en lugar de extraer recursos del subsuelo se enfoca en la recuperación de materiales valiosos de productos en desuso. Este enfoque no solo reduce la dependencia de la minería tradicional, sino que también disminuye el impacto ambiental asociado con la extracción y refinado de materias primas.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

El reciclaje de paneles solares es una solución clave para la transición hacia una economía circular en el sector de energías renovables. Tecnologías como las de Elecsome pueden:

  • Reducir la acumulación de residuos electrónicos, al evitar que millones de paneles solares terminen en vertederos.
  • Disminuir la extracción de materias primas, al recuperar silicio, cobre y plata de paneles obsoletos.
  • Aumentar la eficiencia de la industria de la construcción, al desarrollar materiales sostenibles como SolarCrete.
  • Generar empleo en el sector del reciclaje y la economía circular, promoviendo un modelo de producción más responsable.

El avance de empresas como Elecsome demuestra que es posible integrar innovación, economía circular y sostenibilidad en un mismo proceso. Con el crecimiento acelerado de la energía solar en el mundo, soluciones de reciclaje eficientes serán imprescindibles para garantizar un futuro energéticamente sostenible y ambientalmente responsable.

Más información: www.elecsome.com

Imágenes vía www.gippslandtimes.com.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies